Parece que “saber para prevenir” no estaría alcanzando y habría que pasar a otra etapa en donde la consigna sea “Actuar para prevenir” antes de que nos tape el agua de la ola.
Santa Cruz está en terapia intensiva. En el día de hoy el ministerio de Salud provincial informó 620 nuevos casos positivos de coronavirus, y las cifras escalan y escalan. Son un total de 26.919 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 3.569 activos, 22.935 pacientes recibieron el alta, y 413 fallecieron.
El informe epidemiológico diario del Gobierno se volvió parte de la nueva normalidad y aunque todos esperamos que mágicamente las cifras comiencen a descender, lamentablemente este virus no da tregua y nos demuestra que no alcanzan las acciones que se toman desde el Ejecutivo.
¿Podemos hablar de rebrote?
Si bien era esperable que en nuestro país haya una segunda ola de contagios o rebrote como viene sucediendo en otros países de Europa, en Brasil o Chile, la realidad indica que la ola gigante de casos nunca mermó, sino que, en parte por los descuidos, por las fiestas de fin de año y la masividad de las clandestinas, y en parte por las erradas decisiones que se vienen tomando desde las instituciones sanitarias, los contagios suben.
En Santa Cruz hay transmisión comunitaria, brotes y muchísimos casos activos.
Al emitir el reporte diario sobre el avance del coronavirus, la cartera sanitaria de la provincia indicó que Río Gallegos atraviesa un rebrote del virus, mientras Caleta Olivia, El Calafate y Las Heras siguen siendo las ciudades con más contagios.
La santacruceña representará a la Argentina en el Mundial de Patinaje Artístico en Beijing Abril Ortega llegó a la capital china
Piden dadores de sangre para una joven de Río Gallegos con leucemia internada en Comodoro Camila Antonella Oyarzo, madre de un
Separaron a los policías de Santa Cruz que molieron a palos a un conocido músico: "La intención fue matarme"