Escuchá WOU RADIO en vivo!

Luciano
Top

DISEÑO ANDINO PARA EL MUNDO

Adriana Marina, se presenta sola. Soy la fundadora de Animaná. Nací en Puerto Santa Cruz, en la Patagonia. En un lugar hermoso con ovejas, guanacos y caballos; pero eso ya lo conocen

Comprometida con el desarrollo económico de comunidades locales, creó animaná como un emprendimiento social enfocado en revivir la cultura andina y patagónica, a través de prendas de diseño únicas.

Iba todos los veranos con mi abuela a Santa Cruz, cuando mi familia se mudó a Buenos Aires. Siento que la raíz de Animaná está ahí. Se puede ver en el contenido de la marca, de la idea, del desarrollo de prendas naturales con diseños que lo reflejan”.

Estudio economía y se hizo emprendedora. Su idea no es reflejar la moda desde el glamour, sino desarrollar un ambicioso proyecto que involucre y forme productores para sumarlos  a la producción.

Está a cargo de una ONG llamada “Hecho x Nosotros”,  donde forman artesanos y productores,  que den valor agregado a las prendas, potenciando la sustentabilidad, y a su vez “generando una cadena de valor ética, sostenible y transparente”.

Animaná tuvo un local en Paris, y Adriana  trabaja en toda Latinoamérica para avanzar hacia la creación de una agencia proveedora de elementos puros y naturales al mundo. El diseño de sus prendas nace de la experiencia con las comunidades con las que comparte. “Es cultura en estado puro. Es lo que hacen, lo que los hace. Y nosotros lo compartimos”.

 Así lo define, y le gusta. “Costó y cuesta. Llegar y permanecer con artículos que se rigen por ética y no por moda. Es una premisa que sentimos debería replicarse”.

 En su marca no entienden la moda como algo efímero, de rápido consumo. Animana es  producción atemporal.

“Nuestras prendas se realizan con fibras nobles. Son productos hechos a mano, no es para consumo rápido, no es moda. La trasciende. Se puede usar hoy o dentro de 20 años. Trabajamos con lana merino y también guanaco. Mi familia fue pionera en la cría de merino australiano, mezclado con las ovejas locales en Santa Cruz. Y eso, es lo que queremos mostrar al mundo”.