
“Es indignante que a esta altura del año no salga el castramóvil (…) hay muchos vecinos que no se pueden trasladar desde sus barrios al Corralón Municipal”, declaró Facundo Ruiz, activista dentro del mundo de la defensa de los animales en Río Gallegos.
“En cualquier programa serio de control de la población de la fauna urbana, que el quirófano móvil durante seis meses no esté en los barrios es totalmente negativo (…) Desencadena una reproducción indiscriminada de perros y gatos por una inacción del Estado”, indicó el médico veterinario Guillermo Basualto, ex director de Bienestar Animal Municipal.
Cabe destacar que, Control Animal y Veterinaria de la Municipalidad, en reiteradas ocasiones ha anunciado que vuelve el castramóvil, sin embargo, cuando llega la fecha se demuestra la poca seriedad del aviso, pues hasta el momento sigue sin funcionar.
“Se necesita un programa que realmente ataque la problemática”, agregó Basualto, he hizo una referencia a la Red de Políticas Públicas, organización que capacita municipios en todo el país para lograr frenar la superpoblación canina y felina, lo cual se ha logrado en cientos de municipios con un trabajo de castración masiva, extensiva, abarcativa, constante, entre otros factores.
Sin embargo, desde el área municipal, según denunció el especialista solo toman acciones aisladas, algo así como un “maquillaje”, pero sin erradicar la raíz, que es el mal manejo de las castraciones, lo cual con el pasar de los meses ha provocado que se acreciente este problema de salud pública; con más perros, aumento de mordeduras, nacimientos de cachorros, abandono y más.
Se cerraron todas las rutas en Santa Cruz: rige restricción total de circulación La medida se implementó desde las 00:00 de
La Fiscalía pidió 11 años de prisión para Roberto Neil y crece la tensión tras el desalojo de la familia
Llega el Paseo de la Seguridad 2025: una jornada educativa y recreativa organizada por la Policía de Santa Cruz El evento