Luciano
Top
Image Alt

OTRO CASO DE VIRUELA SÍMICA EN EL PAÍS

  /  Sociedad   /  OTRO CASO DE VIRUELA SÍMICA EN EL PAÍS

OTRO CASO DE VIRUELA SÍMICA EN EL PAÍS

Se trata del tercer caso y es un ciudadano de 36 años residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El paciente se encuentra en buen estado de salud, internado y cumpliendo el aislamiento correspondiente.

 

El Ministerio de Salud de la Nación informó que el Laboratorio Nacional de Referencia INEI- ANLIS Malbrán confirmó el 9 de junio el primer caso de viruela símica sin antecedentes de viaje en Argentina. Se trata de una persona de 36 años wue vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que actualmente se encuentra en buen estado de salud, cumpliendo el aislamiento correspondiente e internado para su cuidado.

 

El ministerio indicó que el paciente ingresó a una clínica privada de la ciudad de Buenos Aires, y señaló que comenzó con síntomas el 31 de mayo, manifestó que tenía dolor de cabeza y muscular, fiebre, dolor de espalda y que desarrolló exantemas vesiculares a partir del 2 de junio.

 

Por lo que se notificó el caso y se envió la muestra al laboratorio del Instituto Malbrán. El 9 de junio finalmente se conoció el resultado positivo del PCR.

 

Este es el tercer caso confirmado en el país. Los tres pacientes se encuentran en buen estado de salud,y no  presentaron complicaciones.

 

A nivel mundial, al 8 de junio se reportaron1285 casos confirmados por laboratorio, en 28 países en donde la viruela símica no es endémica.

 

De igual forma expresaron que no se registró  ninguna persona fallecida a la fecha en estos países.  Desde principio de año, en el continente africano, se han reportado 1536 casos sospechosos (1356 corresponden a la República Democrática del Congo) y 72 fallecidos.

 

Recomendaciones para la población

La viruela símica se transmite de una persona a otra por contacto cercano con lesiones, partículas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama. En los brotes registrados en Europa, la presentación clínica generalmente se describe como leve, y la mayoría de los casos presentan -de la misma manera que los casos detectados hasta ahora en Argentina- lesiones en diferentes partes del cuerpo, incluyendo genitales o el área perigenital, lo que indica que la transmisión probablemente ocurra a través del contacto físico durante actividades sexuales.

 

Los síntomas clásicos son: fiebre, dolor de cabeza, muscular o de espalda, inflamación de ganglios y cansancio. Entre 1 y 5 días posteriores se agrega erupción en la piel, que pasa por distintos estadios hasta formar una costra que luego se cae. Las personas infectadas contagian hasta que se hayan caído todas las costras.

 

Se está observando en los casos fuera del continente africano, que la presentación puede ser atípica (presentación de solo unas pocas lesiones o incluso de una sola lesión; lesiones que comienzan en el área genital o perineal/perianal y no se extienden más; lesiones que aparecen en diferentes etapas (asincrónicas) de desarrollo; y la aparición de lesiones antes de la aparición de ganglios linfáticos inflamados, fiebre, malestar general u otros síntomas.

 

Los modos de transmisión durante el contacto sexual siguen siendo desconocidos, si bien se sabe que el contacto físico cercano puede conducir a la transmisión, no está claro qué papel juegan los fluidos corporales sexuales, incluidos el semen y los fluidos vaginales, en la transmisión.

 

Las medidas de prevención incluyen evitar el contacto estrecho con personas que presenten síntomas compatibles (incluyendo el contacto íntimo o sexual con personas durante el periodo de enfermedad). Se debe tener en cuenta que el riesgo de transmisión aumenta en actividades sexuales con múltiples personas, por eso quienes hayan participado en este tipo de eventos deben prestar atención a su estado de salud durante los próximos 21 días y realizar una consulta médica ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad.

 

Aquellas personas que presenten alguno de los síntomas descriptos deberán consultar de manera inmediata para ser evaluado por un profesional de la salud, utilizar barbijo adecuadamente colocado y evitar contactos estrechos con otras personas.