La próxima visita del canciller alemán, Olaf Scholz, al país promete profundizar la cooperación entre ambos países: energía, inversiones y la guerra en Ucrania integran la agenda de temas.
En diez días llega al país Scholz y con él la posibilidad de enormes oportunidades para profundizar las relaciones comerciales con el país europeo.
Argentina necesita con urgencia aportes externos para el financiamiento de obras en marcha que buscan la independencia energética y la reducción de importaciones futuras. Además debe cumplir con las deudas contraídas con el FMI por el gobierno de Mauricio Macri y tiene que implementar medidas urgentes para detener el aumento de la inflación.
Por su parte, Alemania tiene interés en recomponer sus recursos enérgicos, que mermaron producto de la guerra en Ucrania, y en este sentido Argentina podría ayudar.
Es por esto que la buena relación entre ambos mandatarios y la mutua necesidad de acuerdos hacen de esta visita, un encuentro con potencial para ampliar el comercio bilateral.
Acuerdo con la Unión Europea
En este sentido, este año puede ser la última oportunidad para firmar el acuerdo UE-Mercosur, cuyas negociaciones están, en principio, concluidas desde junio de 2019, pero cuya firma fue impedida, entre otras cosas, por la política medioambiental del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
Los europeos ven con buenos ojos extender las relaciones con América Latina que por sus condiciones climáticas y geográficas está considerada una de las regiones del mundo con mayor potencial para producir y exportar hidrógeno verde a costes de producción competitivos.
Escándalo en el PAMI: denuncian sobreprecios y mala calidad en lentes intraoculares para jubilados
PAMI rechazó acusaciones de sobreprecios y defendió el nuevo sistema de compra de lentes
La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25, que había establecido