Luciano
Top
Image Alt

NUEVAS RECETAS PARA VIEJOS PROBLEMAS

  /  Salud   /  NUEVAS RECETAS PARA VIEJOS PROBLEMAS

NUEVAS RECETAS PARA VIEJOS PROBLEMAS

Chau recetas escritas a mano. No más confusiones por la letra del médico. Se terminaron las recetas truchas. Basta de peregrinar al médico por un remedio. Todo eso es lo que pretende la Caja de Servicios Sociales con la implementación de la receta digital. Ya está en vigencia, pero es optativa. A partir de julio será obligatoria.

 

La responsable de Comunicación Estratégica de la Caja de Servicios Sociales, Constanza Ryan, explicó a Wou Radio algunos de los cambios que se vienen en la obra social provincial para ponerse a tono con las nuevas disposiciones nacionales.

 

 

Una de las más importantes, por la masividad de su alcance, es la receta electrónica. Si bien ya estaba vigente, ahora se renueva para reducir márgenes de error y facilitar las gestiones que tienen que hacer los afiliados.

Ryan aclara que “no hay que tener miedo” a los cambios y avisa que no es necesario ningún trámite extra, y que el proceso será paulatino. De hecho la receta digital ahora está vigente, pero recién a partir del mes de julio será obligatoria. 

Básicamente, el profesional médico en vez de dar una receta en papel, ingresará la información al sistema y la receta se generará digitalmente. Esto alcanza a todos los prestadores, tanto públicos como privados. 

Entre los mayores beneficios de la nueva modalidad, además de la agilización del trámite, está el poder detectar las “recetas truchas”, ya que el médico tendrá un usuario y contraseña únicos, y sólo quien esté habilitado podrá emitir recetas. Además, se elimina el error por letra ilegible: “el médico en el apuro se puede equivocar en un número de afiliado, o pueden equivocarse con la fecha, o se le puede olvidar el diagnóstico, o puede ser ilegible su sello, todos esos problemas ya no van a existir con este sistema”, celebró Ryan.

La receta podrá ser enviada por WhatsApp o por correo electrónico y también a través de una aplicación gratuita llamada MisRX. Igualmente estará disponible en el sistema para que pueda acceder el paciente, el farmacéutico o quien corresponda. 

En caso de tratamientos prolongados, ya no será necesario ir una y otra vez al médico, ya que el sistema contempla la posibilidad de ir habilitando automáticamente las recetas nuevas mes a mes por el tiempo que considere oportuno el profesional.

 

Sin costo adicional

 

La funcionaria aclaró que el costo de la consulta, con o sin especialidad, es de 3 mil pesos para todos los afiliados a la Caja de Servicios Sociales. “Una consulta médica es un acto médico en la que el profesional te ve cara a cara”, explicó Ryan, por lo que hacer una receta electrónica no tiene un costo adicional. “Uno de los beneficios de la receta electrónica, al evitar la asistencia sistemática mensual, es descomprimir el sistema de salud y a evitar esto que te cobran como una consulta por una receta”, agregó.

Por último, la responsable de Comunicación Estratégica de la Caja de Servicios Sociales dijo que hay canales disponibles para consultas y para denunciar el cobro indebido: los afiliados pueden comunicarse a través de las redes sociales, o ingresar a css.gov.ar/cobroindebido/

“Es gratuito y confidencial”, afirmó Ryan.