La Caja de Servicios Sociales junto con el Instituto Altamira impulsan un encuentro virtual denominado “La ciencia de volver a ver” por Meet para pacientes en lista de espera, trasplantados y comunidad interesada en dialogar sobre el procedimiento más común en materia de trasplantes en la obra social santacruceña.
La misma será el jueves 30 de mayo en el marco del Día Nacional de Donación de Órganos y Tejidos, con acceso gratuito y una duración de 40 minutos. Comenzará a las 10.30 horas y las personas interesadas pueden unirse a través del enlace meet.google.com/nvq-xeuo-mfc.
En la charla, se contará con la presencia de parte del equipo que realiza los procedimientos en Instituto Altamira, centro médico de vanguardia de Comodoro Rivadavia.
La mayoría de los trasplantes efectuados con la obra social de los trabajadores del Estado de Santa Cruz durante 2023 fueron de córnea y se realizaron en Altamira. Los 18 procedimientos exitosos se traducen en 18 personas que recuperaron la visión gracias a la ciencia, mediante un trabajo interinstitucional complejo y conjunto y, sobre todo, por la donación de órganos y tejidos.
En el encuentro se dialogará sobre las características y diagnósticos de los pacientes postulantes, es decir en qué patologías se encuadra un candidato al trasplante, las particularidades del tejido de córneas, la derivación y el procedimiento y la posterior recuperación e importancia de los controles.
Renunció el director del Hospital SAMIC y asume la Dra. Noelia Zulliani El Dr. Juan Varela dejó el cargo a pedido
17 de noviembre se celebra el Día Mundial del Prematuro, una iniciativa que busca crear conciencia sobre la prematurez Cada 17
Día Mundial de la Diabetes: alertan por el aumento de casos y refuerzan el llamado a la prevención Cada 14 de