Luciano
Top
Image Alt

YPF DEBE SEGUIR PRODUCIENDO

  /  Santa Cruz   /  YPF DEBE SEGUIR PRODUCIENDO

YPF DEBE SEGUIR PRODUCIENDO

Vidal en Buenos Aires: Pidió a YPF que no detenga la producción

 

El gobernador Claudio Vidal, que se encuentra en Buenos Aires realizando gestiones para paliar las consecuencias derivadas de la crisis climática, se reunió con autoridades de YPF y expresó su preocupación por la caída de la producción. También se reunió con el interventor de YCRT y pidió un informe sobre los trabajadores jubilados, tras un pedido para ser absorbidos completamente por ANSES.

El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió en Buenos Aires con el presidente de YPF, Horacio Marín, a quien pidió no detener la producción hidrocarburífera en la provincia.

El mandatario expresó su preocupación por la caída de la producción, que se pronunció tras los anuncios de retiro de la empresa de sus posiciones en Santa Cruz. Mientras tanto, continúan las negociaciones para acordar los términos de ese retiro.

El mandatario se encuentra en Capital Federal, con el fin de obtener ayuda para paliar las consecuencias derivadas de la gran tormenta de frío y nieve que azota en forma completa al territorio santacruceño. En tal sentido, elevó sendos pedidos a los ministerios nacionales de Capital Humano, Interior y Defensa, entre otros organismos.

Además, se reunió con el interventor de YCRT, Thierry Decoud, a quien le manifestó un pedido de parte de los desocupados de la empresa, para que YCRT y el gobierno nacional, regularicen el Régimen Especial para los Trabajadores de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y de los Servicios Ferroportuarios con Terminales en Punta Loyola y Río Gallegos.

Los trabajadores pasivos reclaman que ANSeS absorba el pago completo de la jubilación, que hoy se abona en forma conjunta entre la empresa y la citada agencia nacional.

El decreto nacional 1474/2007 homologó actas de acuerdo entre representantes sindicales, ANSeS y la empresa. En las actas y decretos firmados se estableció que el sector percibiría mensualmente un importe dinerario con carácter de complemento jubilatorio; cuyo monto se establecería para cada caso individual, para que, de tal modo, se garantice a cada jubilado un ingreso mensual equivalente al 82% de las remuneraciones normales y habituales que correspondan a su categoría de revista en la actividad.