Escuchá WOU RADIO en vivo!

Luciano
Top
Image Alt

DOCENTES EN PARO

  /  Santa Cruz   /  DOCENTES EN PARO

DOCENTES EN PARO

ADOSAC convoca a un paro de 48 horas por salarios y mejores condiciones laborales, denunciando deficiencias en infraestructura escolar y salud en Santa Cruz.

 

Docentes de Santa Cruz anuncian paro de 48 horas y redoblan exigencias al Gobierno

ADOSAC continúa la lucha por mejoras salariales y condiciones dignas de trabajo, convocando a un nuevo paro y denunciando deficiencias en infraestructura, salud y cumplimiento de acuerdos.

En un contexto de creciente tensión con el gobierno provincial, el gremio docente de Santa Cruz, ADOSAC, anunció un nuevo paro de 48 horas para los días 12 y 13 de noviembre. La decisión fue tomada en un Congreso Extraordinario, donde la asociación rechazó la última oferta salarial del gobierno de Claudio Vidal, calificándola de insuficiente. La demanda central del gremio es una recomposición que cubra la canasta básica de la Patagonia, una región donde los costos de vida son particularmente altos.

El reclamo de ADOSAC no se limita a la cuestión salarial. La organización también denuncia el deterioro en la infraestructura escolar y la falta de inversión en mantenimiento básico. Las escuelas de Santa Cruz enfrentan problemas que van desde la falta de calefacción y suministro de agua potable hasta deficiencias en el sistema eléctrico y cloacal. “Las condiciones en las que se encuentran los edificios educativos son inadmisibles y afectan directamente a los docentes y estudiantes”, advirtió un representante del gremio en un comunicado.

La crisis en el sector educativo movilizó a otros sectores de la administración pública, que también realizaron paros y se sumaron a una movilización masiva a la Casa de Gobierno la semana pasada. Durante tres días, los trabajadores estatales de distintos sectores, junto a docentes y sindicatos afines, llevaron sus reclamos al centro de Río Gallegos, evidenciando una problemática que trasciende la educación y afecta al conjunto de los empleados públicos de la provincia.

En términos salariales, ADOSAC criticó que el gobierno no haya ofrecido una mejora que considere la cláusula gatillo para ajustar los ingresos a la inflación y evitar la pérdida de poder adquisitivo. La situación es particularmente preocupante para cargos como el de preceptor, considerado el salario base de la grilla, y cuyo monto, según el gremio, no alcanza para cubrir las necesidades básicas de una familia en la región patagónica. Además, los docentes exigieron el cumplimiento de acuerdos paritarios, que incluyen el pago de la tecnicatura para auxiliares y la devolución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

A estos problemas se suma la reciente modificación del vademécum de la Caja de Servicios Sociales, que limita el acceso a medicamentos y tratamientos médicos, afectando la salud de los docentes. “No solo luchamos por una mejora salarial, sino por un acceso digno a la salud. El Estado debe responder a las necesidades de quienes dedican su vida a la educación de los santacruceños,” señalaron desde ADOSAC.

Finalmente, el gremio denunció descuentos salariales a docentes del programa secundario itinerante y exigió que se agilicen los sumarios pendientes contra docentes, muchos de los cuales se iniciaron durante la gestión anterior. La comunidad educativa de Santa Cruz se encuentra en estado de alerta, y ADOSAC advierte que, de no recibir respuestas satisfactorias, el plan de lucha podría intensificarse en las próximas semanas.