MAÑANA miércoles 27/11 desde las 10 hs. en la sede de la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca (sita en Bartolomé Mitre 944), se dará inició al proyecto “Patagonia Argentina: la eficiencia energética como estrategia de transición en las pymes” que es cofinanciado por la Unión Europea (UE) y que cuenta con el acompañamiento local de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y de la Fundación Bariloche.
La iniciativa tripartita se propone acercar herramientas a las pymes de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego para mejorar su gestión energética, con reducción de costos, mejora de la competitividad y agregado de valor a partir de la adopción de una política que optimice el uso de recursos naturales e impacte positivamente en la comunidad de la Patagonia.
En la actualidad, las pequeñas y medianas empresas están perdiendo la posibilidad de alcanzar valores de ahorro energético que van del 10 al 25%. Esto se debe a causas como la falta de acceso a la información o conocimiento sobre las oportunidades de mejora; falta de capacidades técnicas disponibles para gestionar correctamente la energía; falta de recambio tecnológico e implementación de buenas prácticas de bajo o nulo costo en sus empresas.
El objetivo del proyecto es crear Redes de Aprendizaje en gestión de la energía. Esta metodología permitirá promover, en las pymes del sector industrial y de servicios, la gestión y el uso eficiente de los recursos mediante actividades de capacitación y el apoyo técnico de expertos internacionales. Además, estas acciones contribuirán a la capacitación de profesionales afines al sector energético a partir del dictado de talleres para gestores y auditores energéticos.
Entre los beneficios que alcanzarán las empresas patagónicas se destacan: reducción de costos; mejoramiento de los procesos de producción y su competitividad; el acceso a nuevos mercados mejorando también el uso de los recursos naturales; impacto positivo en la cadena de valor generando más empleo y diversificando actividades conexas, entre otras.
Cabe destacar que al finalizar el evento el presidente de CAME, Alfredo González; el ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele; el secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain Oro; la secretaria de Desarrollo Productivo y Pyme de Tierra del Fuego, Carolina Hernández; el director de Desarrollo Industrial de La Pampa, Alex Rodrigo, entre otros funcionarios de la provincias de la Patagonia; legisladores y los integrantes del Bloque Patagónico de CAME darán declaraciones ante la prensa presente.
PYMES PATAGÓNICAS, PRESENTES EN EL DESARROLLO NUCLEAR
CAME apoya proyecto para actualizar créditos laborales con nueva fórmula de interés
Cervi cuestionó las reformas previsionales: “Una amenaza directa al trabajo y al futuro productivo del país”