El Grupo G6, que reúne a las principales entidades empresariales del país, instó a provincias y municipios a reducir la carga tributaria para mejorar la competitividad del sector productivo y financiero. En un comunicado, el grupo advirtió que el cobro de Ingresos Brutos y las tasas municipales se han convertido en un método de financiamiento que afecta el desarrollo económico, el empleo y el consumo.
El G6 está integrado por la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA). Las entidades empresariales señalaron que los tributos locales generan distorsiones en los costos y dificultan la competitividad de las empresas argentinas.
Ingresos Brutos: Aunque la alícuota está fijada en un 1,5%, su aplicación “en cascada” puede elevarla entre un 3% y un 9%, encareciendo la producción y reduciendo el margen de competitividad de las empresas.
Tasas municipales: La falta de proporcionalidad y de una contraprestación efectiva han convertido estas tasas en una carga adicional para el sector productivo. Solo la tasa de seguridad e higiene representa en promedio el 34% de los recursos propios de los municipios y puede sumar hasta un 2% al precio final de los productos.
Desde el G6 enfatizaron que es necesario revisar estos tributos para evitar que los gobiernos provinciales y municipales sigan operando “a costa del sector productivo y financiero”, afectando el desarrollo económico del país.
Las entidades empresariales destacaron la necesidad de avanzar en una agenda de competitividad que reduzca la carga tributaria y fomente un entorno más favorable para las inversiones, el empleo y el crecimiento sostenido de la economía nacional.
El Gobierno eliminó una retención del impuesto PAIS y desde hoy las importaciones serán más baratas
Grasso se reunió con referentes del sector hotelero, gastronómico y comercial