Un operativo militar israelí en la Franja de Gaza, llevado a cabo este martes 18 de marzo, ha dejado al menos 436 muertos, entre ellos 183 niños, y más de 560 heridos, según reportes oficiales. La ofensiva ha sido calificada como una violación del acuerdo de tregua firmado el 19 de enero, que establecía un cese de hostilidades y la liberación de rehenes en su primera fase.
El pacto también contemplaba la retirada de las tropas israelíes en una segunda etapa y un proceso de reconstrucción en la tercera. Sin embargo, la reanudación de los ataques ha generado un fuerte rechazo en la comunidad internacional, con múltiples llamados al respeto de los derechos humanos y el fin de la violencia en la región.
Desde el Centro Islámico de la República Argentina repudiaron la ofensiva y solicitaron la intervención de organismos internacionales como la ONU y la Corte Internacional de Justicia para la protección de la población civil en Gaza y Cisjordania. Asimismo, instaron a las autoridades nacionales a reforzar gestiones diplomáticas en favor de la paz.
La situación en Gaza sigue en desarrollo, con crecientes preocupaciones sobre el impacto humanitario y la estabilidad en la región.
La Justicia desestimó la denuncia por apología del crimen contra Norman Briski por su discurso pro Palestina
Un Año de Genocidio y Destrucción en Palestina, Líbano y Siria
Eric Clapton cerró anoche su show en Vélez con una guitarra con los colores de la bandera de Palestina