Un equipo de científicos argentinos desarrolló un prototipo de mano robotizada que podría transformar el trabajo en el campo. La tecnología, que imita en tiempo real los movimientos de una persona, tiene aplicaciones tanto en tareas agrícolas como en el diseño de prótesis accesibles.
El desarrollo fue realizado por investigadores del INTA y de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), y combina sensores musculares, inteligencia artificial y piezas impresas en 3D. El objetivo: crear una herramienta liviana, de bajo costo y adaptable a distintos usos.
“Lo que logramos es una mano que se mueve como la de un ser humano, en tiempo real, gracias a un sistema de sensores que leen la actividad eléctrica de los músculos”, explicó Gonzalo Marín, uno de los integrantes del equipo. Y agregó: “Puede servir para tareas repetitivas del agro o para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad”.
La mano robotizada fue construida con materiales biodegradables y tecnología accesible, lo que permite que se pueda replicar con impresoras 3D en cualquier parte del país. Esto la convierte en una solución especialmente pensada para zonas rurales, donde muchas veces el acceso a tecnologías avanzadas es limitado.
Aunque todavía está en fase de pruebas, los primeros resultados son prometedores. En los ensayos realizados en entornos agrícolas simulados, el dispositivo mostró una precisión destacable y una capacidad de respuesta que abre la puerta a múltiples aplicaciones.
Además del impacto en el agro, el equipo también piensa en un uso social. “Es una prótesis funcional, de bajo costo y con materiales fáciles de conseguir. Podría mejorar la vida de muchas personas que hoy no tienen acceso a dispositivos de este tipo”, señalaron.
Este tipo de desarrollos pone en evidencia el potencial de la ciencia argentina: con pocos recursos, pero con mucha creatividad y una mirada puesta en las necesidades reales del país. Tecnología nacional, pensada para resolver problemas concretos, y con proyección global.
Prototipo: crearon una mano robotizada que imita movimientos y promete revolucionar el agro y ayudar a la gente
Llega el 1° Festival Federal de Ciencia "Elijo Crecer - Ciencia por Argentina". Este festival se desarrollará los días 6
Santa Cruz participó de la segunda edición del Women In Tech Argentina.