
Egresados de Bahía Blanca unen fuerzas para ayudar
Hace 30 años se conocieron en la Universidad de Bahía Blanca y aunque ya no viven en esa ciudad, la catastrófica lluvia del 7 de marzo los llevó a preguntarse cómo podían ayudar. Hoy son socios de una empresa y junto a vecinos y amigos llevaron tres utilitarios cargados de donaciones a la población afectada por la inundación.
Las imágenes del devastador temporal del 7 de marzo en Bahía Blanca llegaron en pocos minutos a todos lados. Pero la noticia impactó muy fuerte en los integrantes de un equipo de trabajo que hace 30 años estudió en la Universidad Nacional del Sur (UNS). Fue en Bahía Blanca donde se hicieron amigos y compartieron la pasión por el deporte en el club Universitario. La relación entre ellos se hizo fuerte y con los años fundaron una empresa en Villa Constitución, Santa Fe.
Aunque ya no viven en Bahía Blanca y, por cuestiones laborales están repartidos en Argentina, Estados Unidos, México y Brasil, los socios de Antares Technologies se sintieron movilizados. Decidieron actuar y, en un gesto de agradecimiento y solidaridad, organizaron una campaña que involucró a varias personas.
“Nos hicimos carne de lo que estaba pasando y nos preguntamos qué podíamos hacer”, relata Alejandro Pecini, socio gerente de Antares en Argentina. Alejandro, su hermano Pablo y otros tres socios de Antares Technologies son egresados de la UNS. La tragedia les removió la fibra y la cruzada solidaria fue tomando forma.
En pocas horas juntaron mas de 15.000 dólares entre los aportes corporativos de Antares Argentina, EE.UU., Brasil y México, aportes personales y la colaboración de donantes particulares.
Luego, contactaron a Eliana Pecini, docente de la UNS, y a Leonardo Woodward, coordinador del Club Universitario de Bahía Blanca, para determinar las necesidades más urgentes de los damnificados.
Con el dinero recaudado compraron dos bombas autónomas, dos hidrolavadoras, 25 colchones, 500 kilos de alimentos no perecederos, ropa, calzado, toallas, productos de higiene y limpieza, así como carne para las viandas que Cáritas preparó para los evacuados.