Escuchá WOU RADIO en vivo!

Luciano
Top
Image Alt

PARITARIA FIRMADA

  /  Economía   /  PARITARIA FIRMADA

PARITARIA FIRMADA

Se firmó la nueva paritaria mercantil

 

Habrá un aumento del 5,4% no remunerativo que se pagará en tres tramos. También se definió una suma fija adicional.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmaron un nuevo acuerdo salarial para el sector mercantil.

El entendimiento establece un aumento del 5,4% no remunerativo, que se aplicará sobre los salarios básicos del Convenio Colectivo de Trabajo N° 130/75. Como base de cálculo se tomarán los valores vigentes en marzo de 2025, incluyendo las sumas no remunerativas entonces aplicadas.

El aumento se abonará en tres tramos no acumulativos:

  • 1,9% en abril

  • 1,8% en mayo

  • 1,7% en junio

Además, se acordó que estos incrementos se incorporarán progresivamente al sueldo básico en los meses posteriores:

  • El aumento de abril se incluirá con los haberes de mayo

  • El de mayo con los haberes de junio

  • Y el de junio con los haberes de julio

En el mismo acuerdo se dispuso el pago de sumas fijas no remunerativas, de carácter excepcional, que se abonarán de la siguiente manera:

  • $35.000 en abril

  • $40.000 en mayo

  • $40.000 en junio (este último monto será incorporado al básico en julio)

El nuevo esquema salarial regirá desde el 1° de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026. Sin embargo, se anticipó una revisión en julio para evaluar las condiciones económicas del país.

Por último, se aclaró que los términos de este acuerdo no son obligatorios para los convenios que se suscriban en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego. Sin embargo, los montos establecidos constituirán el mínimo convencional vigente una vez que el acuerdo sea homologado.

Este reajuste salarial surge del compromiso asumido en el acuerdo anterior del 24 de enero, frente a las variaciones económicas registradas desde entonces.