Escuchá WOU RADIO en vivo!

Luciano
Top
Image Alt

ORO, GAS Y POBREZA

  /  Sociedad   /  ORO, GAS Y POBREZA

ORO, GAS Y POBREZA

En una clase pública organizada por la UNPA y OCIPEx, se expuso el potencial energético y minero de Santa Cruz, pero también las contradicciones: una provincia rica en recursos que sigue pagando una de las tarifas de gas más altas del país.

 

Con el Aula Magna colmada, se llevó a cabo una clase pública sobre “Minería y Energía en Santa Cruz: ¿Cómo transformar los recursos en desarrollo para la provincia y el país?”, a cargo de la magíster Agustina Sánchez Beck, experta en energía y directora del Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (OCIPEx).

 

 

La actividad fue organizada por la Unidad Académica Río Gallegos y contó con la presencia de estudiantes de ingeniería, tecnicaturas del InSET y docentes de distintas disciplinas, además de público en general. Fue presentada por el decano Sebastián Puig, quien anunció el inicio de un ciclo de clases públicas, en el marco de un reciente convenio firmado con OCIPEx.

“Este acuerdo nos permitirá avanzar en acciones de formación, investigación y extensión, como la Diplomatura en Energía y Soberanía”, destacó Puig.

Durante su exposición, Sánchez Beck abordó la potencialidad energética y minera de Santa Cruz, señalando que la provincia “tiene hidrocarburos, oro, plata, carbón, y un potencial hidroeléctrico impresionante en el río Santa Cruz”. En ese sentido, remarcó que “cuando uno observa la demanda mundial de estos recursos, queda claro que estamos hablando de riquezas codiciadas y necesarias a nivel global”.

La especialista cuestionó que, pese a ser la segunda provincia productora de gas y petróleo del país, Santa Cruz tenga una de las tarifas de gas más altas de la Argentina. Además, subrayó la necesidad de que los recursos no se exporten sin valor agregado: “Lo primero que se necesita es un actor que regule y defienda los intereses de los santacruceños, para que esos recursos sean industrializados, se les agregue tecnología y sirvan para el desarrollo productivo local”.

El ciclo de clases públicas continuará con nuevas propuestas, siempre con la mirada puesta en el desarrollo con soberanía.