Escuchá WOU RADIO en vivo!

Luciano
Top
Image Alt

¿PRIORIDADES INVERTIDAS?

  /  Locales   /  ¿PRIORIDADES INVERTIDAS?

¿PRIORIDADES INVERTIDAS?

Crisis petrolera y ostentación sindical en Santa Cruz

Mientras la producción de petróleo en Santa Cruz registra una caída constante, con un promedio de pérdidas que supera el 7% interanual, y más de 5.000 trabajadores fueron desvinculados de la actividad, el Sindicato de Petroleros Privados, liderado por Claudio Vidal, celebra la adquisición de un lujoso edificio en pleno centro de Río Gallegos. Las imágenes difundidas por el propio Pablo González en redes sociales muestran una estructura moderna y costosa que será destinada a la nueva sede sindical.

La paradoja es evidente. En un contexto donde SANTA CRUZ enfrenta no solo una baja sostenida en la producción de gas y petróleo, sino también el retiro de YPF de sus operaciones en la provincia, el sindicato avanza con inversiones inmobiliarias de alto perfil. Mientras miles de trabajadores petroleros quedaron fuera del circuito laboral, la dirigencia sindical se ocupa de inaugurar una sede cuya magnitud contrasta con la crisis del sector.

El gráfico compartido por González expone un panorama preocupante: la producción de petróleo en Santa Cruz cayó en casi todos los meses de 2024 en comparación con el año anterior, con picos de descenso del 16% en julio y un promedio que no logra recuperarse. En paralelo, la producción de gas también muestra caídas pronunciadas, superando el 7% en varios meses del año. Estas cifras no solo implican pérdidas para la industria, sino también para la economía provincial, que depende en gran parte de las regalías hidrocarburíferas.

La expansión inmobiliaria del sindicato en medio de esta crisis no solo deja en evidencia una desconexión con la realidad de los trabajadores, sino que abre interrogantes sobre las prioridades del gremio. ¿De dónde provienen los fondos para semejante adquisición? ¿Cuál es el mensaje para los trabajadores que quedaron en la calle mientras sus representantes compran

edificios de lujo?

La política de Vidal, que en campaña prometió reactivar el sector petrolero y “devolverle al trabajador lo que le pertenece”, hoy queda en entredicho. Las imágenes de la inauguración de una proveeduría express en Caleta Olivia, difundidas también por González, refuerzan esa narrativa: mientras la industria petrolera se achica, se multiplican las inversiones en proyectos inmobiliarios y comerciales ajenos a la actividad principal del sindicato.

La pregunta inevitable es si este modelo de sindicalismo enfocado en el crecimiento patrimonial institucional, más que en la defensa y protección de los puestos de trabajo, es el que Santa Cruz necesita en un momento donde el petróleo, su principal fuente de ingreso, se encuentra en franca decadencia.

La desconexión entre la realidad laboral de los petroleros y la agenda del sindicato se hace cada vez más evidente, dejando en claro que, para algunos, la crisis es simplemente un buen negocio.