SALUD EN SANTA CRUZ: SIN MÉDICOS, CON DEUDAS Y UNA GESTIÓN QUE EMPEORA PERO AHORA LO ADMITE EN REUNIONES
Ya pasaron dos ministros, los hospitales están peor, no hay pediatras, pero hay algo nuevo: PowerPoint y medialunas.
Claudio Vidal reunió a todos los directores de hospitales de la provincia en Caleta Olivia para decirles, básicamente, lo que ya saben: el sistema de salud está fundido, no hay médicos, los sueldos no alcanzan ni para un alquiler, y todo lo que no funcionaba… ahora funciona peor. Pero eso sí, con estadísticas.
“Estamos ordenando el sistema”, dijo Vidal, que ya va por su segundo ministro de Salud en 18 meses, lo cual demuestra su nivel de compromiso: cuando el sistema se hunde, cambia el violinista pero sigue sonando el Titanic.
SUELDOS DE HAMBRE PARA TRABAJOS DE MEDICOS
Entre las “preocupaciones” tratadas, se mencionó que es difícil conseguir profesionales que se radiquen en el interior. No es misterio por qué:
Un médico cobra menos que un chofer de Vialidad con adicionales, no tiene vivienda, no tiene obra social confiable (porque el gobierno la vació), y debe trabajar con insumos escasos, equipos muchas veces obsoletos y jefes políticos que confunden un tensiómetro con una cafetera.
¿Solución? Según Vidal: “hay que salir a buscarlos”.
Aún no se confirmó si se hará en auto oficial o con estampitas de San Cosme.
CAMBIO DE MINISTROS COMO ÚNICA POLÍTICA PÚBLICA
Desde que asumió Vidal, ya se fueron dos ministros de Salud y directores hospitalarios claves. En lugar de soluciones, se ofrece “ordenamiento administrativo”, como si el problema fuera una carpeta mal archivada y no guardias vaciadas, y terapias intensivas sin especialistas.
¿Hay plan de salud? Sí. El plan es que los pacientes no se enfermen.
Y si se enferman, que prueben en el privado.
FRASES INOLVIDABLES DE UNA GESTIÓN ENFERMA
- “Cada peso debe estar al servicio de la gente” (pero primero pasa por dos custodios y un asesor de imagen).
- “No hay compromisos con proveedores” (solo con la empresa de fletes, agua embotellada y punteros que ahora hacen de directores de hospitales).
- “La salud merece compromiso de todos” (menos del Estado, que la subcontrata).
CONCLUSIÓN: GESTIÓN SANITARIA A BASE DE ACTING Y AUSTERIDAD Y VERSO
Mientras los hospitales se vacían, el gobierno llena planillas.
Mientras los médicos emigran, se imprimen carteles de “Estamos trabajando”.
Mientras se reemplaza gestión por relato, lo único que crece es la bronca.
Y la frase final queda como emblema de la época:
“Cuando el hospital no responde, el paciente va al privado. Y el Estado… se lava las manos con alcohol vencido.”