CANDIDATOS CONFIRMADOS
Nueve fuerzas competirán por las tres bancas nacionales de Santa Cruz
En octubre, Santa Cruz renovará sus tres representantes en la Cámara de Diputados de la Nación. Nueve listas competirán por las bancas que hoy ocupan Roxana Reyes (UCR), Gustavo “Kaky” González (Unión por la Patria) y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz). El cierre de listas dejó un escenario variado, con oficialismo, kirchnerismo, radicales, libertarios e izquierdas buscando representación.
Por Santa Cruz
El frente oficialista, que responde al gobernador Claudio Vidal, logró una lista de unidad con la UCR y Encuentro Ciudadano. La boleta será encabezada por el jefe de Gabinete Daniel Álvarez, acompañado por la radical Gisella Martínez y por Juan José Ortega (Encuentro Ciudadano). La fórmula refleja el armado amplio que busca consolidar el poder provincial en el Congreso.
Fuerza Santacruceña
El kirchnerismo santacruceño apostó a un perfil inusual: el sacerdote Juan Carlos Molina encabezará la lista, con el respaldo explícito del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso. Lo acompañan Moira Lanesan Sancho, actual secretaria de Producción municipal, y Amadeo Figueroa, abogado de Caleta Olivia. La denominada Santa Fórmula combina experiencia política local con figuras cercanas al electorado peronista.
La Libertad Avanza
El espacio libertario que lidera Javier Milei a nivel nacional presentó en Santa Cruz a Jairo Guzmán como primer candidato, secundado por Perla Gómez y Matías Alzugaray. Con un discurso centrado en el ajuste del gasto público , el armado libertario busca consolidar el voto opositor disperso.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT)
La coalición de izquierda, integrada por el Partido Obrero, Izquierda Socialista y el MST, llevará como primera candidata a Gabriela Ance, acompañada por Luis Díaz y Oriana Toloza. La propuesta insiste en la agenda de defensa laboral, ambiental y de género, con fuerte presencia militante en sectores estudiantiles y gremiales.
Propuesta Republicana (PRO)
El PRO decidió presentar lista propia en Santa Cruz, sin alianzas con otros partidos. El primer lugar lo ocupará Leonardo Roquel, secundado por Andrea Gallegos y Horacio Padín. La estrategia apunta a consolidar un espacio alternativo de centro-derecha, diferenciado del radicalismo provincial ahora coptado por el Gobernador Claidio Vidal y del libertarismo.
Coalición Cívica–ARI
El diputado provincial Pedro Muñoz encabezará la boleta de la CC-ARI, acompañado por Mariana Olmos y Omar Fernández. La lista busca sostener la identidad del espacio en medio de la fragmentación radical, apelando al electorado de centro y de clase media.
Partido UNIR
El partido liberal UNIR, con presencia nacional, tendrá como candidato principal a Diego Bavio, acompañado por Graciela Julio y Rodolfo Giglio. Con un perfil más técnico que militante, el espacio busca captar el voto liberal que no se siente identificado con La Libertad Avanza.
Nuevo MAS
La izquierda socialista presentará al docente Jorge Jesús Mariano como cabeza de lista, junto a María Victoria Gaspari y Gustavo Nauto. El espacio mantiene un discurso de ruptura con el sistema político tradicional, con foco en las luchas sindicales y estudiantiles.
Proyecto Alternativo
El exdiputado provincial Jorge Cruz vuelve a competir con un sello propio, aunque la conformación completa de su lista aún no fue difundida públicamente. Su regreso refuerza el escenario de múltiples ofertas electorales, aunque con bajo impacto en términos de volumen de votos.
Un escenario abierto
La elección legislativa en Santa Cruz mostrará la disputa entre tres grandes polos: el oficialismo de Claudio Vidal, el kirchnerismo nucleado en Fuerza Santacruceña y las fuerzas opositoras dispersas entre radicales, libertarios y la izquierda. Con nueve listas en carrera, el resultado dependerá de la capacidad de cada espacio para retener a su electorado y captar a los votantes independientes que definirán las tres bancas en juego.
Espacios políticos y candidaturas para las legislativas nacionales 2025 en Santa Cruz
- Por Santa Cruz
Frente oficialista integrado por SER, UCR y Encuentro Ciudadano.
Lista encabezada por Daniel Álvarez (jefe de Gabinete provincial), seguido por la radical Gisella Martínez y Juan José Ortega (Encuentro Ciudadano).
- Fuerza Santacruceña
Alianza que agrupa al Justicialismo, Kolina, Unidad Popular y Partido de la Victoria.
Encabeza la lista Juan Carlos Molina (“el cura Molina”), seguido por Moira Lanesan Sancho (secretaria de Producción de Río Gallegos) y Amadeo Figueroa (abogado de Caleta Olivia).
- La Libertad Avanza
El partido liderado a nivel nacional por Javier Milei.
Candidatos: Jairo Guzmán (1º), Perla Gómez (2º) y Matías Alzugaray (3º).
- PRO (Propuesta Republicana)
Presenta lista propia sin alianzas.
Encabezada por Leonardo Roquel, con Andrea Gallegos en segundo lugar y Horacio Padín en tercero.
- Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT)
Coalición formada por Partido Obrero, Izquierda Socialista y Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).
Lista encabezada por Gabriela Ance (PO), seguida por Luis Díaz (IS) y Oriana Toloza (MST).
- ARI–Coalición Cívica
Liderada por Pedro Muñoz, acompañado por Mariana Olmos (segunda) y Omar Fernández (tercero).
- UNIR
Encabezada por Diego Bavio, secundado por Graciela Julio (Caleta Olivia) y Rodolfo Giglio (Río Gallegos).
- Nuevo MAS (Movimiento al Socialismo)
Liderado por Jorge Jesús Mariano como primer candidato, con María Victoria Gaspari y Gustavo Nauto.
- Proyecto Alternativo SIN CONFIRMACION OFICIAL