Escuchá WOU RADIO en vivo!

Top
Image Alt

YCRT EN MANOS PRIVADAS

  /  Nacionales   /  YCRT EN MANOS PRIVADAS

YCRT EN MANOS PRIVADAS

El gobierno de Milei avanza con la privatización de YCRT, emblema de Santa Cruz

 

El gobierno transformó hoy en sociedad anónima el complejo de carbón ubicado en Santa Cruz y sus servicios ferroportuarios.

 

 

Son días de privatizaciones en Argentina, en general, y en Patagonia, en particular. Después de la venta de acciones de las cuatro represas de Neuquén y Río Negro (Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila), el gobierno de Javier Milei transformó en sociedad anónima a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), la empresa que opera la mina de carbón de Santa Cruz, y los servicios ferro-portuarios en Punta Loyola y Río Gallegos.

La nueva sociedad tendrá “como objeto llevar a cabo, por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros, la explotación del complejo minero-carbonífero, ferroviario, portuario y energético del mismo nombre”.

En ese sentido, encomendó a las secretarías de Energía y de Minería a designar las autoridades de la flamante firma.

El contexto

Esta resolución se conoce tras un año con novedades para YCRT. En febrero, mediante el decreto 115, el Gobierno habilitó que la empresa se transformara en la sociedad anónima Carboeléctrica Río Turbio.

Por la Ley Bases, el complejo minero ubicado en Santa Cruz está sujeto a privatización parcial. Es decir, que el Estado debe mantener una participación mayoritaria en la operatoria de Río Turbio.

La decisión se enmarca también en el decreto 70/2023, que declaró la emergencia pública en diversas materias y estableció la transformación de sociedades o empresas con participación estatal en Sociedades Anónimas.

Las representaciones de los derechos derivados de la titularidad de las acciones por parte del Estado Nacional serán ejercidas por la Secretaría de Energía en un noventa y cinco por ciento (95%) y la Secretaría de Minería en un cinco por ciento (5%), ambas dependientes del Ministerio de Economía.

Un ícono

YCRT, emblema del kirchnerismo en Santa Cruz, sigue en el centro de la polémica por su gestión deficitaria y las cuantiosas inversiones recibidas durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. De hecho, un informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), publicado en diciembre de 2024, exponía la crítica situación financiera de la empresa.

En los primeros nueve meses de 2024, YCRT registró un resultado económico negativo de $8728 millones, a pesar de haber recibido $53.837 millones en fondos nacionales. El déficit operativo alcanzó los $62.565 millones, y el gobierno estima que el rojo financiero al cierre del año oscilará entre 80 y 100 millones de dólares, una mejora relativa frente a los 140 millones de dólares de 2023.

Con una planta de aproximadamente 2100 empleados, mayormente administrativos, YCRT es un pilar económico para Río Turbio, donde la actividad del yacimiento y la Central Termoeléctrica sostiene a la comunidad. Sin embargo, las millonarias inversiones realizadas durante el kirchnerismo, junto con denuncias por irregularidades durante la gestión del presidente Mauricio Macri, levantan un debate sobre el futuro de la compañía.

 

FUENTE: MAS ENERGIA