PERONISMO EN BLOQUE
El peronismo únido presentó el frente electoral Fuerza Santacruceña en El Calafate
En un acto realizado esta tarde en El Calafate, los integrantes de la lista del frente electoral Fuerza Santacruceña coincidieron en la importancia de estas elecciones para frenar las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.
La presentación contó con la participación de referentes políticos y sociales de toda la provincia. En la mesa principal estuvieron Juan Carlos Molina, Moira Lanesan Sancho, Amadeo Figueroa, Pamela Pessoa, Mateo Brunetti, y Alba Curaqueo, acompañados de los intendentes Javier Belloni (El Calafate), Aldo Aravena (28 de Noviembre), Darío Menna (Río Turbio) y Pablo Grasso (Río Gallegos).
Al momento de las palabras, el anfitrión Javier Belloni dijo: “los convoco a que trabajemos juntos y a que sepamos brindar a la sociedad nuevas alternativas” y consideró que esta lista es esa nueva alternativa que está reclamando la gente.
Belloni afirmó que “yo sí creo en el recambio, sí creo en la renovación, sí creo en la esperanza de los pueblos, sí creo en la esperanza de los compañeros y es por eso que esta es la mejor lista que podemos ofrecerles”. También destacó el debate que se generó para lograr consensos y analizó que “a veces la vara es tan baja que todos los compañeros piensan que podemos estar en ese lugar”, pero “me parece que los compañeros nos merecemos empezar a buscar conducciones que nos den un horizonte claro, un horizonte de oportunidades y donde podamos volver a gobernar la provincia de Santa Cruz”. Para cerrar, convocó a militar esta lista porque “no hay 2027 sin el 2025” y porque “Molina, Moira y Amadeo son los mejores representantes que podemos elegir, y es con ellos que vamos a ganar las elecciones”.
Luego fue el turno del intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, quien dijo que los ataques permanentes de los otros espacios políticos demuestran que “están preocupados porque realmente tenemos una lista que va a ganar”. El jefe comunal convocó a la unidad y reafirmó el concepto de “no hay 2027 sin el 2025”, para resaltar la importancia de estas elecciones legislativas.
Por su parte, Darío Menna indicó que esta lista se armó “en base a la discusión, en base al consenso, en base a la palabra de los cuatro compañeros intendentes que tiene el PJ en la provincia de Santa Cruz. No fue fácil, obviamente, pero se pensó en la unidad. Se pensó en un proyecto nuevo, caras nuevas, caras con experiencia”.
Menna afirmó que “tenemos que demostrar que el peronismo en nuestra provincia sigue vivo, sigue más vivo que nunca, y estos son los compañeros que van a llevar a ese peronismo nuevamente al triunfo”.
A continuación, el intendente de Río Gallegos Pablo Grasso realizó una crítica las políticas de recorte y de represión del gobierno nacional y aseguró que “nosotros palpamos, miramos, vemos, sentimos, vivimos el pueblo, porque somos parte del pueblo”. También manifestó que “entiendo y comprendo el enojo de muchos, pero también llamo a la reflexión a muchos que te apuntan con el dedo”.
Luego hizo referencia a Néstor Kirchner y a Cristina Fernández, nombrando además, en general, a muchos referentes y militantes de los cuales dijo sentirse orgulloso, al tiempo que hay otros que antes militaban en este espacio político y ahora “venden su ideología para acomodarse”.
Pablo Grasso resaltó a cada uno de los integrantes de la lista y dijo que “tenemos que recuperar la política para ponerla al servicio a la gente”.
“¿Puede ser otro? Seguramente puede ser otro. Pero no piensen que nosotros elegimos a dedo a nadie. Nosotros consensuamos. Hasta último momento estuvimos viendo quién eran los mejores hombres y mujeres. Y es difícil porque hay muchos hombres y mujeres en nuestro espacio”, dijo Grasso, al tiempo que criticó las acciones llevadas adelante por otros espacios políticos y las gestiones del gobierno provincial en materia de salud, infraestructura y otros.
A su turno, Alba Curaqueo, Mateo Brunetti y Pamela Pessoa se dirigieron a los presentes.
Curaqueo destacó su trayectoria como trabajadora y agradeció al espacio político por tenerla en cuenta. Mateo Brunetti se definió como un joven militante que se formó viendo “a un estado presente, a un estado que lo abrazó, que lo cuidó, que creyó en los pibes y en las pibas”. También se refirió a Néstor Kirchner y a Cristina Fernández “cruelmente perseguida y encarcelada por los poderes económicos”. El concejal deseadense criticó fuertemente las políticas del gobierno de Javier Milei y convocó a la militancia a recorrer casa por casa para dar a conocer este proyecto político “que quiere devolverle a Santa Cruz las ganas de ser y no de SER”.
Luego Pamela Pessoa, que es concejal de Perito Moreno, hizo referencia al trabajo territorial que se viene haciendo en toda la provincia y dijo que “en los pueblos la están pasando mal, en mi pueblo la gente se está muriendo de hambre, no tenemos salud, no tenemos seguridad”. Por ello es que convocó a militar esta lista y llevarla al triunfo, porque “nadie va a luchar por Santa Cruz, como lo hacen los peronistas”.
Siguiendo con los discursos, fue el turno del abogado caletense Amadeo Figueroa, tercero en la lista del Frente Fuerza Santacruceña. Figueroa tiene un largo historial familiar vinculado a la política y por ello hizo referencia a las críticas que recibió en los últimos días. También dijo que trabajará para convencer a los enojados y a toda la sociedad porque “el peronismo sigue siendo la mejor opción”.
Por su parte, Moira Lanesán Sancho habló de la difícil situación que está atravesando el sector comercial, emprendedor y las pequeñas empresas en Santa Cruz y aseguró que desde hace dos años, con la asunción del actual gobierno provincial y nacional, “se nos cerraron todas las puertas”.
Luego afirmó sentirse orgullosa de integrar esta lista y agradeció al intendente Pablo Grasso por el empuje y el apoyo que recibió para encarar distintos proyectos que beneficiaron al sector emprendedor y a la sociedad en general.
Para cerrar, el sacerdote Juan Carlos Molina, que encabeza la lista del frente, realizó un fuerte llamado a la unidad al afirmar que “somos un todo”, si no se trabaja en conjunto “pierde el laburante, pierde el minero, pierden los petroleros, los que se van a quedar afuera pierden”.
Por eso pidió dejar las críticas de lado y destacó que la conducción política “es el pobre, es el desocupado, nuestra conducción es el que está viendo qué hace con su vida, que pide denme una mano, y nosotros estamos acá para dar una mano”.
“Tenemos que volver a abrazarnos, tenemos que volver a abrazar a la gente, ese tiene que ser nuestro objetivo. Porque nos están desuniendo, porque nos persiguen, porque son crueles”, afirmó Molina y cerró analizando que “ganó la crueldad, ganó la crueldad en el país y acá también ganó la crueldad y lo experimenté en carne propia, me fueron a invadir, fueron a revictimizar a los pibes más pobres. Si no nos abrazamos, nos llevan puestos, de verdad les digo, nos llevan puestos”.
