LANZAMIENTO VIDAL: ENTRE ÉPICA Y CONTRADICCIÓN
“POR SANTA CRUZ” PRESENTÓ SUS CANDIDATOS Y LANZÓ LA CAMPAÑA
Entre la épica del carbón y la realidad de las privatizaciones
El lanzamiento de la lista oficialista se hizo a todo trapo en el polideportivo del Sindicato de Comercio. Claudio Vidal prometió una vez más “defender la provincia” y celebró que YCRT “vuelve a producir carbón para exportar”. El detalle es que la postal épica choca con la realidad: el propio gobierno de Vidal mandó a votar a favor de la privatización de la empresa, y las supuestas exportaciones se reducen a intentos licitatorios que nunca prosperaron. Aplausos de ocasión, pero sin barcos cargados de carbón que respalden el relato.
El discurso del olvido selectivo
El jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, abrió su campaña con una idea fija: que heredaron una provincia “abandonada”. Lo curioso es que él mismo fue parte de esas gestiones kirchneristas a las que ahora critica. El doble rol de fiscal y acusado parece no incomodarle, ni a la tribuna que coreó cada frase como si el tiempo empezara en diciembre de 2023.
La tribuna de los opuestos convenientes
La contradicción no terminó en los discursos. En la misma tribuna conviven Encuentro Ciudadano y la UOCRA, los mismos que en Río Turbio hace unos años se golpearon a docentes en plena marcha. La alianza, ahora blanqueada, muestra que en política lo que ayer fue enemigo irreconciliable, hoy cabe en la misma foto si hay cargos en juego.
Viejas prácticas con logo nuevo
El acto fue transmitido por Canal 9, como si se tratara de un evento institucional y no de un lanzamiento electoral. La confusión entre gestión y campaña, marca registrada del kirchnerismo, reaparece ahora con sello vidalista. Como en un espejo, el gobierno que se jacta de ser distinto repite los mismos métodos: épica fabricada, transmisión oficial y un escenario donde lo plural termina siendo un collage de contradicciones.
La silla vacía de Güenchenen
Pero lo que más llamó la atención fue la ausencia de Rafael Güenchenen, secretario general petrolero e integrante de la lista. Su silla vacía en un acto de lanzamiento tan central no pasó inadvertida. En un espacio donde cada gesto tiene lectura política, su ausencia es un dato que descolocó a propios y extraños. ¿Distancia táctica, diferencias internas o simple casualidad? Nadie lo aclaró, pero todos lo notaron al igual que la cara de circunstancia del Diputado Pedro Luxen, que se quedó con las ganas de encabezar la lista.
La copia de un modelo que decían dejar atrás
En definitiva, el acto mostró más continuidades que rupturas. Promesas de defender lo propio, mientras se acompaña la entrega de YCRT; discursos contra el abandono, en boca de quienes gobernaron la misma provincia durante años; pluralidad en la boleta, con rivales históricos apretados en la misma foto; y una ausencia que dejó más preguntas que respuestas.
Lo que se presentó como “renovación” terminó pareciendo una reedición del manual kirchnerista: relato épico, contradicciones a la vista y el eterno recurso de maquillar con discursos lo que los hechos desmienten.