Siguen los escándalos de corrupción del gobierno de Javier Milei con el dinero de organismos nacionales.
La periodista Luciana Geuna reveló una investigación que expone presuntos hechos de corrupción en el PAMI. El caso involucra la compra de lentes intraoculares con precios hasta cinco veces más altos que los del mercado y la entrega de insumos de mala calidad que habrían generado graves complicaciones en pacientes operados.
El centro de la denuncia
El foco está en la licitación 1560 del PAMI, que cambió el sistema de adquisición de lentes intraoculares para operaciones de cataratas. Hasta agosto, cada oftalmólogo compraba la lente monofocal y luego facturaba al PAMI. Con el nuevo esquema, el organismo pasó a comprar directamente a los laboratorios.
La medida, que en principio buscaba abaratar costos por volumen, terminó mostrando lo contrario: el PAMI paga cinco veces más que lo que cuesta la misma lente en el mercado privado. Un insumo de 36.000 pesos, según comprobó Geuna, es facturado al organismo a valores escandalosamente superiores.
Malestar en la comunidad médica
El cambio generó un fuerte rechazo entre los prestadores. En un chat que reúne a 500 oftalmólogos de todo el país y durante el congreso más importante del sector, la licitación fue calificada como un “desastre” y un “curro”.
Incluso, referentes históricos del PAMI coincidieron en que se trata de un sobreprecio injustificable.
Respuestas del PAMI: contradicciones y excusas
Tras 24 horas de silencio, el organismo salió a contestar a los cuestionamientos, pero sus explicaciones no convencieron:
Alegaron que se trataba de lentes de mejor calidad, algo desmentido, ya que eran los mismos modelos y marcas.
Sostuvieron que el precio incluía sustancias viscoelásticas y logística, pero esos ítems no figuran en la licitación, y de todos modos no justificarían la diferencia.
Lo más grave: bajo el argumento de “más calidad”, uno de los laboratorios entregó lentes que los profesionales consideran de mala calidad. El resultado fue inflamaciones graves en jubilados recién operados. La Sociedad Argentina de Oftalmología emitió un comunicado de alerta y el PAMI se vio obligado a ordenar que el laboratorio dejara de distribuirlas.
Como respaldo del cambio de sistema, el organismo solo mostró dos capturas de pantalla de 2021 con quejas aisladas de afiliados.
¿Quién responde políticamente?
El actual director del PAMI es Esteban Leguizamo, pediatra con carrera en la institución. Sin embargo, aún no está claro hasta dónde escala la responsabilidad dentro del gobierno. En el inicio de la gestión, tanto el PAMI como la ANSES fueron considerados un “botín de Luleem”, lo que agrega tensión a la trama política.
La investigación
La denuncia fue impulsada por la periodista Luciana Geuna en TN, quien revisó facturas, comparó precios, analizó la licitación y recogió testimonios de especialistas.
El caso se suma a otros escándalos que golpean a la gestión nacional, como los de la Agencia Nacional de Discapacidad y la obra social del sindicato UATRE, alimentando la percepción de una escalada de irregularidades en áreas sensibles del Estado.
FUENTE: LaVanguardia
PAMI rechazó acusaciones de sobreprecios y defendió el nuevo sistema de compra de lentes
Los “aportes hormiga” de los funcionarios de PAMI y ANSES al armado de Karina Milei
SE PRESENTARON DOS DENUNCIAS CONTRA JAIRO GUZMÁN Y LUCAS OYARZO EN LA FISCALÍA FEDERAL DE RÍO GALLEGOS POR APROPIACIÓN ILEGAL