La Universidad Nacional de la Patagonia Austral, sede Río Gallegos, será escenario este miércoles 3 de septiembre de una propuesta abierta a toda la comunidad bajo el título “Hablemos de Palestina”. La cita será a las 18 horas en la Sala de Conferencias “Prof. Iris Bergero”.
Lejos de ser una clase magistral, el encuentro busca convertirse en un ámbito de diálogo sobre la situación que atraviesa Gaza y el rol de las iniciativas internacionales de solidaridad. La actividad forma parte del proyecto de extensión Cine e Historia: la historia a través del cine.
En la mesa estarán presentes los docentes Alejandro Schweitzer, Pablo Godoy e Isabel Ampuero, quienes compartirán sus análisis sobre el conflicto y el bloqueo que afecta al pueblo palestino.
La conversación se enlaza con la campaña humanitaria Flotilla Global Sumud, que reúne a 300 activistas de todo el mundo y una flota de 50 barcos con el objetivo de llevar medicinas y alimentos a la región.
Schweitzer anticipó parte de su exposición señalando que “Israel utiliza la hambruna como arma genocida, además de las bombas y la ocupación. Es urgente romper el bloqueo y abrir un corredor humanitario”.
Los organizadores sostienen que la difusión de estas acciones es fundamental para fortalecer la red de apoyo internacional hacia Palestina. Por eso, destacan que este tipo de charlas contribuye a sensibilizar y a generar mayor compromiso en la sociedad.
La entrada será gratuita y no se requiere inscripción previa.
La UNPA inauguró “Hablemos de Palestina” para difundir la historia y la solidaridad
Abrumador apoyo en la ONU para la “solución de los dos Estados” entre Palestina e Israel: Argentina votó en contra
Banksy sacude Londres con un desafiante mural en los Tribunales Reales