LAS HERAS BAJO FUEGO
LAS HERAS BAJO FUEGO: ALLANAMIENTOS, ARMAS Y DROGA EN UNA CIUDAD GOLPEADA POR EL DESEMPLEO PETROLERO
La violencia volvió a sacudir a Las Heras. Lo que comenzó como una denuncia por amenazas con un arma de fuego terminó destapando una trama más compleja: drogas, armas y una creciente sensación de inseguridad en una comunidad que todavía no logra reponerse del impacto de los despidos masivos en el sector petrolero.
El caso se inició cuando un vecino denunció haber sido engañado y llevado a una vivienda donde, bajo intimidación, le exigieron el pago de una millonaria suma. Uno de los sujetos mostro un revólver, sellando con violencia un apriete que derivó en un operativo policial de gran escala.
Este viernes a las 08:00, y por orden del Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil N°1 a cargo del juez Eduardo Quelín, se llevaron a cabo tres allanamientos simultáneos en distintos puntos de la ciudad. El saldo fue contundente:
- 2 kilos de marihuana fraccionada y una planta de cannabis.
- Tres armas de fuego con 78 municiones.
- 16 celulares vinculados a la investigación.
- Una camioneta Toyota Hilux y elementos para el fraccionamiento de droga.
- Pasamontañas negros y otros objetos ligados a la actividad delictiva.
El hallazgo de estupefacientes activó la intervención de la Fiscalía Federal, en el marco de la Ley 23.737. Seis personas, entre hombres y mujeres, fueron notificadas de su situación procesal, aunque la investigación sigue abierta y podrían sumarse nuevas medidas en los próximos días.
Una ciudad tensionada
El operativo, encabezado por la Comisaría Segunda, con apoyo de la Primera, la División de Investigaciones, Fuerzas Especiales Zona Norte y la Guardia de Infantería de Pico Truncado, dejó en evidencia algo más profundo: la creciente relación entre la pérdida de empleo y el avance del delito en Las Heras.
En los últimos meses, los despidos en el sector petrolero dejaron a miles de familias sin ingresos estables. Lo que antes era una ciudad pujante gracias al oro negro, hoy enfrenta un deterioro económico que se traduce en problemas sociales graves: violencia doméstica, consumo de drogas y la aparición de bandas que encuentran en la intimidación y el narcomenudeo una vía rápida para obtener dinero.
Inseguridad y abandono
Las Heras, históricamente vinculada al petróleo, se convirtió en un foco rojo de la inseguridad en la zona norte de Santa Cruz. El Estado, entre recortes y falta de respuesta, deja un vacío que el delito comienza a ocupar con rapidez.
El operativo policial fue un golpe contra una banda que se movía en el ambiente del Sindicato de Petroleros, pero también es un reflejo de cómo las crisis económicas desbordan en los barrios más postergados de la Zona Norte de la Provincia.
La pregunta que queda flotando es inevitable: ¿cuántos allanamientos más serán necesarios para enfrentar una problemática que, más allá de la acción policial, hunde sus raíces en la falta de trabajo y el desamparo social?