GANO KICILLOF
Derrota monumental de La Libertad Avanza y ascenso de Kicillof como figura opositora
En una elección clave que funcionó como referéndum para el gobierno nacional, el peronismo al mando de Axel Kicillof recuperó terreno con fuerte contundencia en la provincia de Buenos Aires, mientras que La Libertad Avanza (LLA) quedó relegada, reflejando una jugada maestra del oficialismo bonaerense.
¿Qué implican los resultados?
- Vencimiento simbólico del peronismo: Kicillof consiguió que la elección bonaerense reafirme que su espacio sigue siendo el bastión opositor central en Argentina, con amplio apoyo territorial.
- Fracaso de LLA en el terreno electoral clave: Aunque fue considerado un termómetro crucial para la provincia que concentra el 40 % del electorado, LLA no logró imponerse, lo que evidencia un desgaste de la fuerza libertaria ante la ciudadanía.
- Un nuevo liderazgo opositor definido: Kicillof no solo defendió su gestión, sino que reapareció como el principal adversario político de Milei a nivel nacional, con fuerte respaldo popular provincial.
Contexto e impacto político
La elección tuvo lugar en un clima cargado por cuestionamientos económicos, sociales y un escenario de creciente volatilidad política. Milei, aunque logró estabilizar ciertos indicadores, viene perdiendo impulso entre los votantes mientras el peronismo encuentra nuevos réditos en el conurbano y en el campo, sector que siempre le fue lejano.
Para analistas como Sergio Berensztein y Celia Kleiman, más allá del voto, lo relevante será la lectura simbólica del resultado: una derrota en su bastión debilita sensiblemente la narrativa oficialista y fortalece la oposición bonaerense.
Conclusión
El panorama político bonaerense da vuelta la tortilla: La Libertad Avanza sucumbió ante la fuerza del peronismo, que renovó vigencia en el principal distrito electoral del país.