SANTA CRUZ UNO DE LOS PRINCIPALES COMPRADORES DEL LABORATORIO DE LAS COIMAS
Documentos oficiales revelan pagos por casi $13.000 millones a Suizo Argentina, mientras se redujo el vademécum y se denunciaron irregularidades en hospitales de Santa Cruz.
La trama que envuelve al sistema sanitario de Santa Cruz suma un nuevo capítulo. Documentación oficial a la que accedió este medio revela que, entre marzo y octubre de 2024, la provincia desembolsó más de trece mil millones de pesos en compras al laboratorio Droguería Suizo Argentina S.A., la firma involucrada en investigaciones judiciales por el presunto pago de sobornos para asegurarse contratos públicos.
Los registros muestran una secuencia de contrataciones que se aceleraron en los últimos meses. En marzo, la Caja de Servicios Sociales provincial validó pagos por $216 millones; en abril, la cifra trepó a $382 millones; y en mayo, superó los $661 millones. El ritmo continuó hasta alcanzar en octubre un pico superior a los $1.600 millones, en un contexto donde los hospitales provinciales denuncian falta de insumos básicos.
Las operaciones quedaron registradas en expedientes de la Dirección General de Tesorería y de Rendición de Cuentas. Allí figuran facturas por provisión de medicamentos, insumos quirúrgicos y stents, muchas de ellas abonadas con fondos de la Red CUT, el mecanismo de transferencias directas desde el Tesoro provincial.
El caso despierta suspicacias porque Suizo Argentina fue mencionada en distintas investigaciones judiciales y periodísticas sobre la existencia de un circuito de retornos y sobreprecios en las compras públicas de medicamentos. En provincias como Buenos Aires y Córdoba ya se habían encendido alertas sobre la forma en que este laboratorio logró sostener contratos millonarios pese a los cuestionamientos.
En Santa Cruz, la magnitud del vínculo económico con la firma contrasta con el deterioro de la salud pública. Trabajadores de hospitales de Río Gallegos y Caleta Olivia han denunciado en reiteradas oportunidades la falta de remedios oncológicos, insumos básicos y guardias médicas descubiertas.
La utilización de recursos por cifras multimillonarias en favor de una empresa cuestionada plantea una doble pregunta: ¿se verificaron los precios y condiciones de esas compras? ¿qué controles ejerció el Estado provincial?. Hasta ahora, ni el Ministerio de Salud ni la Gobernación ofrecieron explicaciones públicas.
El caso abre un frente delicado para la administración de Claudio Vidal, que en paralelo impulsa recortes presupuestarios en áreas sensibles como educación y programas sociales, mientras convalida pagos extraordinarios a un laboratorio bajo sospecha.
Podes ingresar al link para ver toda la documentacion.
LISTADO FACTURACIONSUIZO.xls – SUIZO
- Screenshot
- Screenshot
- Screenshot
- Screenshot
- Screenshot
- Screenshot
- Screenshot
- Screenshot