Escuchá WOU RADIO en vivo!

Top
Image Alt

CORDÓN CUNETA PARA 300 FAMILIAS

  /  Locales   /  CORDÓN CUNETA PARA 300 FAMILIAS

CORDÓN CUNETA PARA 300 FAMILIAS

El Municipio de Río Gallegos avanza con la obra de cordón cuneta en el barrio Juan Pablo II, que beneficiará a 300 familias

 

La Municipalidad de Río Gallegos avanza con los trabajos tendientes a la construcción de cordón cuneta en diversas arterias del barrio Juan Pablo II, una obra largamente esperada por los vecinos y que marca el regreso de la actividad en la vía pública tras la veda invernal. 

 

 

La arquitecta Carolina Mamaní, de la Secretaría de Planificación y Obras Públicas y responsable de la obra, explicó que “se trata de una obra principalmente de cordón cuneta, con la idea de brindarle a los vecinos del sector el sistema de escurrimiento pluvial, todo por gravedad. Esta primera etapa va a beneficiar a unas 300 familias en aproximadamente 10 cuadras”, contó. 

La profesional remarcó que se trata de una inversión enteramente municipal, con un plazo de ejecución de tres meses. “Para septiembre (finales) estimamos llegar a un 33% o 35% de avance, y los dos meses restantes estamos ajustando para tratar de cumplir el plazo total previsto. Además, estamos coordinando con la Junta Vecinal el avance de la obra, para que los vecinos puedan prever temas de estacionamiento y circulación de vehículos”, detalló.

 

 

Sobre el impacto de la obra, Mamaní señaló que el cordón cuneta “deja un marco estructural que permite luego avanzar con asfalto, pavimento o adoquines, y consolida la calzada y las veredas, que también es importante”. Por su parte, el arquitecto José Zapico, del Departamento de Ingeniería municipal, precisó que “estamos iniciando en estos días la etapa sobre la calle Arturo Illia, entre Prefectura Naval Argentina y Bonani hasta Cerro Dos Hermanas. Son dos tramos que están incluidos en esta primera etapa del proyecto”. 

Zapico destacó que la obra es muy esperada por los vecinos: “Hace casi 20 años que estaban solicitando esta mejora. Más allá de las molestias propias de una obra —el movimiento de tierra, el ruido de maquinaria— la idea es ir avanzando cuadra por cuadra para que no sea tan inconveniente y se pueda habilitar a medida que se va concretando”.