Escuchá WOU RADIO en vivo!

Top
Image Alt

FRENO AL AUMENTO DEL TRIBUNAL

  /  Locales   /  Ultimas noticias   /  FRENO AL AUMENTO DEL TRIBUNAL

FRENO AL AUMENTO DEL TRIBUNAL

La Justicia frena  el avance en la designación de jueces del Tribunal Superior en Santa Cruz

El juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería Nº 1, Marcelo Bersanelli, hizo lugar a una medida cautelar presentada por el gremio judicial y ordenó suspender por diez días el tratamiento en la Legislatura de las ternas para cubrir vacantes en el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz.

La decisión implica que la Cámara de Diputados no podrá avanzar con la discusión hasta que se resuelva la medida cautelar principal solicitada por la parte actora, o hasta el vencimiento del plazo establecido, lo que ocurra primero.

Un fallo con impacto político

El pronunciamiento judicial se produce en un contexto de fuerte debate institucional en la provincia, donde el oficialismo buscaba acelerar la designación de nuevos integrantes en el máximo órgano judicial. La cautelar introduce un freno temporal a una de las iniciativas más sensibles del gobernador Claudio Vidal, que había logrado instalar el tema en la agenda parlamentaria pese a las resistencias opositoras y sindicales.

El gremio judicial venía advirtiendo sobre presuntas irregularidades en el procedimiento de selección de las ternas y planteó la necesidad de mayor transparencia y consenso para definir a los futuros jueces del Tribunal Superior. Con este fallo, al menos por el momento, esas advertencias encontraron eco en la Justicia.

Repercusiones en la Legislatura

La suspensión abre un nuevo capítulo en la relación entre el Poder Ejecutivo y la Justicia provincial. La Cámara de Diputados se ve obligada a postergar un tratamiento que el oficialismo consideraba clave para consolidar mayor control institucional.

Si bien la medida es de carácter transitorio, su impacto político es significativo: instala la idea de que la designación de jueces no podrá resolverse sin antes atender a los cuestionamientos planteados por el sector judicial, lo que podría reconfigurar la estrategia del gobierno provincial y obligarlo a buscar mayores consensos en la Legislatura.