Escuchá WOU RADIO en vivo!

Top
Image Alt

UNPA HABLA DE PALESTINA

  /  Locales   /  UNPA HABLA DE PALESTINA

UNPA HABLA DE PALESTINA

La UNPA inauguró “Hablemos de Palestina” para difundir la historia y la solidaridad

 

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) presentó en Río Gallegos la muestra “Hablemos de Palestina”, una iniciativa de las cátedras de Historia y el proyecto Ciclo de Cine e Historia que busca acercar a la comunidad conocimientos sobre el conflicto palestino-israelí y la ayuda humanitaria.

 

 

La docente Isabel Ampuero, de la cátedra de Historia del Siglo XX, destacó que la propuesta responde a la necesidad de seguir visibilizando Palestina, ya que aún persiste mucho desconocimiento sobre la situación. Ampuero explicó que el conflicto tiene más de un siglo de historia, y no se trata únicamente de un enfrentamiento religioso ni de un hecho reciente.

La muestra incluye una línea de tiempo con hitos históricos, materiales audiovisuales, recomendaciones de libros y películas, y referencias a símbolos como la bandera palestina y la kufiyya. Según Ampuero, el objetivo es mostrar que detrás de estos símbolos hay un pueblo que resiste y enfrenta dificultades extremas.

Además, la iniciativa busca romper estereotipos sobre el conflicto presentes en los medios tradicionales, donde muchas veces solo se destaca el terrorismo o el derecho de Israel a la defensa, dejando de lado la perspectiva de quienes hoy son atacados.

La exposición también se vincula con la Flotilla de la Libertad, que lleva ayuda humanitaria a Gaza pese a las amenazas de ser interceptada. Ampuero remarcó la importancia de informar, generar conciencia y respaldar acciones solidarias, incluso desde lugares alejados geográficamente.

La docente subrayó que la universidad tiene un rol clave para aportar conocimiento y memoria histórica, señalando que se trata del primer genocidio transmitido en vivo por televisión y redes sociales, y que aún es necesario explicarlo y visibilizarlo.

“Hablemos de Palestina” estará abierta al público durante dos semanas en el campus de la UNPA en Río Gallegos, ofreciendo un espacio para reflexionar, aprender y acompañar a un pueblo que continúa resistiendo.