MARIANI CARGA CONTRA LOS VOCALES Y SUBE LA TENSIÓN
En un escrito interno, el magistrado cuestionó a sus pares por “mezquindades y golpes de Estado palaciegos”. El documento generó tensión puertas adentro del Tribunal Superior de Justicia, en pleno conflicto institucional.
El conflicto dentro del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz sumó un nuevo capítulo. Según pudo confirmar WOU Noticias, el vocal Dr. Daniel Mariani presentó un escrito dirigido a sus colegas —incluida la presidenta del cuerpo— con un tono inusualmente duro y con pasajes que fueron interpretados como amenazas directas hacia los demás integrantes del máximo tribunal provincial.
En uno de los párrafos más fuertes, Mariani escribe:
“Los invito a reflexionar, revisar y corregir las burdas conductas que vienen adoptando, a fin de evitar que miserias, mezquindades y golpes de Estado palaciegos obstaculicen el adecuado servicio, el acceso a la tutela judicial efectiva y el respeto al marco normativo e institucional que juramos cumplir y hacer cumplir”.
Fuentes internas consultadas por este medio calificaron el texto como una “advertencia velada” hacia los otros vocales, quienes —según explican— vienen actuando en estricto cumplimiento de las mandas judiciales vigentes tras los fallos que anularon juramentos y resoluciones adoptadas sin acuerdo del cuerpo.
“Los vocales están cumpliendo la ley, los fallos y el reglamento. No se trata de una disputa personal, sino de garantizar la validez institucional de los actos del Tribunal”, remarcaron voces cercanas al entorno judicial.
El escrito de Mariani circuló de manera interna, pero su contenido encendió las alarmas en un organismo que ya atraviesa una crisis de legitimidad tras los cuestionamientos al proceso de ampliación del Tribunal y las designaciones impugnadas.
En los pasillos del Poder Judicial se habla de un “quiebre interno sin precedentes”, donde las tensiones políticas parecen haber reemplazado el debate jurídico. “Ya no se trata de derecho, sino de poder”, sintetizó un funcionario con despacho en la calle Alcorta.
El episodio también reavivó las críticas hacia el propio Mariani, quien tiene a familiares ocupando cargos jerárquicos dentro del Tribunal Superior de Justicia.
El dato, conocido pero poco mencionado públicamente, suma un condimento delicado en medio del enfrentamiento institucional.
Mientras exige “reflexión y corrección de conductas”, el magistrado mantiene una posición de poder extendida dentro del organismo, lo que para algunos sectores del fuero desdibuja la línea entre lo institucional y lo familiar.
“Hay una doble vara evidente: por un lado pide ética y respeto institucional, y por otro mantiene a su entorno directo en cargos clave del mismo Tribunal”, señaló una fuente con acceso al expediente interno.
UN TRIBUNAL EN GUERRA
La presentación de Mariani llega en un momento clave: el TSJ declaró nulo el juramento de los nuevos vocales y dejó en evidencia una interna profunda entre los miembros del máximo tribunal.
Mientras el Gobierno intenta sostener la narrativa de que todo está bajo control, puertas adentro el clima es de fractura, sospecha y desconfianza.
La carta de Mariani, lejos de apaciguar, parece haber encendido la mecha definitiva en un Poder Judicial que, de por sí, viene golpeado por la crisis de independencia y por el uso político de los fallos.