Escuchá WOU RADIO en vivo!

Top
Image Alt

HALLAN UN HUEVO DE DINOSAURIO CARNÍVORO EN LA PATAGONIA

  /  Nacionales   /  HALLAN UN HUEVO DE DINOSAURIO CARNÍVORO EN LA PATAGONIA

HALLAN UN HUEVO DE DINOSAURIO CARNÍVORO EN LA PATAGONIA

Paleontólogos del CONICET encontraron un huevo de dinosaurios fosilizado en la Patagonia

El hallazgo se produjo en tiempo real durante la Expedición Cretácica I, transmitida en vivo desde un yacimiento cercano a General Roca. El fósil, excepcionalmente conservado, podría aportar información inédita sobre la reproducción de dinosaurios carnívoros.

La Expedición Cretácica I, encabezada por el CONICET en colaboración con la Fundación Azara y la National Geographic Society

La ciencia argentina volvió a sorprender al mundo. Durante una transmisión en vivo de la Expedición Cretácica I, un grupo de investigadores del CONICET descubrió un huevo de dinosaurio carnívoro en la estepa patagónica, cerca de la ciudad rionegrina de General Roca.

El hallazgo, registrado en tiempo real y seguido por miles de espectadores, generó entusiasmo entre los científicos y la audiencia. “Nunca vimos algo así, nunca vimos un huevo tan bien preservado. Esto es de un dinosaurio carnívoro, muy parecido al Bonapartenykus”, relató uno de los paleontólogos durante la transmisión.

Ciencia, tecnología y emoción

La Expedición Cretácica I es una iniciativa del CONICET, en conjunto con la Fundación Azara y la National Geographic Society, que busca recuperar restos fósiles de dinosaurios carnívoros inéditos para la ciencia.

El proyecto combina tecnología y divulgación: las excavaciones se transmiten en directo mediante conexión satelital, lo que permite al público seguir los hallazgos casi en simultáneo con los investigadores.

El sitio de excavación, con una antigüedad estimada de setenta millones de años, es considerado uno de los más ricos del continente. Allí se han identificado al menos diez especies animales aún no descritas formalmente, lo que lo convierte en una ventana privilegiada al pasado prehistórico de la Patagonia.

El descubrimiento se realizó cerca de General Roca, en un yacimiento reconocido por su riqueza paleontológica

La expedición, que se extenderá hasta el 15 de octubre, y el público podrá acompañar el trabajo científico en tiempo real a través de YouTube e Instagram, en el canal @paleocueva_lacev.