Escuchá WOU RADIO en vivo!

Top
Image Alt

La fantasía digital de Jairo Guzmán

  /  Locales   /  La fantasía digital de Jairo Guzmán

La fantasía digital de Jairo Guzmán

La fantasía digital de Jairo Guzmán: bots, likes inflados y una estrategia para construir un candidato que no existe

La construcción de una imagen política sólida en tiempos de redes sociales no siempre se basa en ideas, propuestas o trayectoria real. En muchos casos, se construye en el terreno de las percepciones. Ese parece ser el camino elegido por Jairo Guzmán, cuya actividad en X (ex Twitter) muestra un patrón reiterado de interacciones artificialmente infladas, muy por encima de lo esperable para una cuenta de su tamaño.

Números que no cierran

La cuenta de Guzmán tiene alrededor de 4.000 seguidores, una cifra modesta para cualquier dirigente que aspire a instalarse como referente nacional. Sin embargo, muchos de sus posteos alcanzan entre 6.000 y 60.000 visualizaciones, con picos que superan las 200.000 impresiones y más de 20.000 interacciones.

Uno de los casos más notorios es un tuit que registró:

  • 📡 245.000 impresiones,

  • ❤️ 16.000 likes,

  • 💬 2.000 comentarios,

  • 🔁 2.000 retuits.

Estos números arrojan una tasa de engagement de 500 % respecto de su base de seguidores —una cifra extraordinariamente alta y casi imposible de alcanzar sin una amplificación externa masiva.

Un patrón que se repite

El análisis de sus publicaciones revela que este fenómeno no es aislado.
Mensajes simples, sin grandes producciones ni debates de fondo, logran cifras desproporcionadas que no se corresponden con la estructura real de su comunidad digital. En promedio, sus posteos superan las 6.000 visualizaciones, con varios contenidos alcanzando decenas de miles de vistas, likes y retuits.

Este comportamiento es característico de cuentas infladas con bots, cuentas falsas o redes de amplificación coordinada—una práctica frecuente en el ecosistema digital de sectores políticos que buscan mostrar más fuerza de la que realmente tienen.

La estrategia: inventar un candidato “influyente”

Detrás de estas maniobras hay un objetivo claro: construir la percepción de que Jairo Guzmán es un candidato sólido, con peso propio y un discurso potente.
Las cifras artificialmente elevadas buscan instalarlo como un “influencer libertario”, amplificar su voz en la conversación pública y generar la idea de que sus opiniones tienen una gran repercusión social.

Sin embargo, cuando se analizan las métricas fríamente, la estrategia se desnuda: no hay masa crítica real de seguidores, ni interacción genuina. Lo que hay es una puesta en escena digital que intenta convertir el humo en volumen político.

Bots, manipulación y ética digital

La utilización de bots y estrategias coordinadas para amplificar interacciones es una práctica cuestionada ética y políticamente.
No solo distorsiona la conversación pública, sino que busca manipular la percepción social, instalando liderazgos artificiales.

En algunos casos, este tipo de maniobras puede incluso rozar lo ilegal, si se recurre a redes pagas de interacción o se vulneran normas de transparencia electoral y de publicidad digital.

El caso de Jairo Guzmán es un ejemplo claro de cómo la política digital puede ser utilizada para fabricar realidades paralelas.
Un dirigente con poca estructura real y un discurso débil puede aparentar ser un actor central gracias a likes comprados, retuits coordinados y estrategias de manipulación algorítmica.

Lo que debería ser una herramienta para el debate democrático, se convierte así en un escenario donde la ficción digital suplanta a la verdad política.