Escuchá WOU RADIO en vivo!

Top
Image Alt

NEUQUÉN ELIGE LIBERTAD

  /  Política   /  NEUQUÉN ELIGE LIBERTAD

NEUQUÉN ELIGE LIBERTAD

La Libertad Avanza lidera la intención de voto para senadores en Neuquén 

 

Una encuesta de la consultora Trespuntozero —dirigida por la reconocida profesional Shila Vilker— revela que la fórmula integrada por Nadia Márquez y Pablo Cervi encabeza la intención de voto en Neuquén para las elecciones del 26 de octubre.

De acuerdo al relevamiento, realizado en septiembre sobre 800 casos en toda la provincia, La Libertad Avanza alcanza el 27 % de las preferencias, superando a sus competidores más cercanos: Julieta Corroza – “Pepe” Ousset por Frente La Neuquinidad (20,9 %) y Silvia Sapag – Sebastián Villegas por Fuerza Patria (20,2 %).

“La imagen y la gestión del presidente Javier Milei y las políticas que fortalecen el desarrollo energético de Vaca Muerta tienen un impacto directo en el electorado neuquino”, señalaron desde la consultora.

 

 

Un alto techo electoral para el espacio libertario

 

Además de liderar en intención de voto, el estudio muestra que La Libertad Avanza cuenta con un alto techo electoral en Neuquén:

  • Un 43,5 % de los encuestados afirma que seguramente votaría o podría llegar a votar a un candidato apoyado por Javier Milei.

  • Esta cifra ubica a la fuerza libertaria como el segundo espacio con mayor potencial de crecimiento, sólo detrás del oficialismo provincial vinculado a Rolo Figueroa (58 %).

Tanto Nadia Márquez (28,7 % de techo) como Pablo Cervi (29,3 %) muestran niveles de rechazo más bajos que otros candidatos como Silvia Sapag (49,9 % de “nunca la votaría”) o Julieta Corroza (31,5 %).
Esto amplía el margen para consolidar y sumar nuevos apoyos en la recta final de la campaña.

Otro dato relevante que surge de la encuesta es el fuerte respaldo que tiene Javier Milei en Neuquén, incluso por encima de la media nacional. Un 43,5 % de los neuquinos afirma que seguramente votaría o podría llegar a votar a un candidato apoyado por el Presidente, lo que consolida una base electoral sólida en la provincia.

En contraposición, el kirchnerismo enfrenta altos niveles de rechazo: Silvia Sapag presenta un 49,9 % de “nunca la votaría” y Julieta Corroza, un 31,5 %. Además, los candidatos vinculados al gobierno provincial no logran instalarse con fuerza, ya que registran bajos niveles de conocimiento y escasa adhesión en el electorado.

Vaca Muerta y el peso de las políticas nacionales

El respaldo a la gestión de Javier Milei y el impacto de las políticas energéticas en Neuquén —una de las provincias estratégicas por su potencial en Vaca Muerta— se traducen en un escenario favorable para el espacio libertario.

La combinación entre marca Milei y la fórmula Márquez–Cervi consolida a La Libertad Avanza como el principal competidor electoral frente al oficialismo provincial.

Con un liderazgo en intención de voto y un techo electoral competitivo, La Libertad Avanza llega a la elección del 26 de octubre en una posición estratégica.
El desafío será transformar ese potencial en votos efectivos, en un escenario provincial donde el electorado muestra una fuerte sintonía con el rumbo económico y político nacional.