Escuchá WOU RADIO en vivo!

Top
Image Alt

RETIRAN DEL MERCADO UNA GOLOSINA POR IRREGULARIDADES

  /  Salud   /  RETIRAN DEL MERCADO UNA GOLOSINA POR IRREGULARIDADES

RETIRAN DEL MERCADO UNA GOLOSINA POR IRREGULARIDADES

La ANMAT prohibió la golosina “Copito de Nieve” por ser peligrosa para la salud

El organismo detectó que el producto carece de registros válidos y utiliza una rotulación falsa. La medida alcanza a todo el país e incluye su comercialización por internet.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este miércoles la elaboración, fraccionamiento y venta en todo el territorio nacional del producto “Copito de Nieve, heladitos secos”, tras constatar que no cumple con las normas sanitarias vigentes.

Según el informe del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), el producto presenta registros apócrifos y rotulación falsa, lo que representa un riesgo para la salud pública. Las irregularidades fueron detectadas durante un operativo de vigilancia alimentaria realizado por la Dirección General de Control de Córdoba.

El organismo precisó que el producto, identificado con los números R.N.E. N° 04017294 y R.N.P.A. N° 04039186-04039187, fue considerado “no conforme”, ya que los registros no existen y la información de la etiqueta no corresponde a ningún establecimiento habilitado.

Ante esta situación, Córdoba dispuso su prohibición a nivel provincial mediante la Resolución N° 23/2025, mientras que la ANMAT amplió la medida a todo el país a través de la Disposición 7566/2025, publicada en el Boletín Oficial.

La resolución establece la prohibición total de elaboración, distribución, publicidad y venta, incluso por medios digitales, de los “heladitos secos Copito de Nieve”. Además, advierte que su consumo podría representar un peligro para la salud debido a la falta de control sanitario.

El producto infringe el artículo 3° de la Ley N° 18.284, el Decreto N° 2126/71 y los artículos 6 bis y 13 del Código Alimentario Argentino (CAA), al carecer de registros de establecimiento y exhibir datos falsos en su etiquetado. En palabras de la ANMAT, la decisión busca “proteger la salud de los consumidores y garantizar que los productos alimenticios que se comercializan en el país cumplan con los requisitos de inocuidad y trazabilidad exigidos”.