Escuchá WOU RADIO en vivo!

Top
Image Alt

ABRIL ORTEGA YA ESTÁ EN CHINA PARA EL MUNDIAL DE PATINAJE

  /  Deportes   /  ABRIL ORTEGA YA ESTÁ EN CHINA PARA EL MUNDIAL DE PATINAJE

ABRIL ORTEGA YA ESTÁ EN CHINA PARA EL MUNDIAL DE PATINAJE

La santacruceña representará a la Argentina en el Mundial de Patinaje Artístico en Beijing

 

Abril Ortega llegó a la capital china para disputar el 69° World Artistic Skating Championships. Competirá en la categoría In Line Seniors Damas, con presentaciones el viernes 17 y sábado 18 de octubre.

La ilusión albiceleste ya tiene nombre y apellido. Abril Ortega, patinadora de Río Gallegos, aterrizó este miércoles en Beijing junto a la Selección Argentina para participar del 69° Mundial de Patinaje Artístico, el evento más importante del calendario internacional.

Ortega competirá en la categoría In Line Seniors Damas, con dos presentaciones clave: el programa corto el viernes 17 a las 07.10 (hora argentina) y el programa largo el sábado 18 a las 06.10. Ambas instancias se desarrollarán en el Yanqing District Comprehensive Gymnasium, sede central del certamen que reunirá a más de 940 atletas de 34 países.

Un escenario de élite mundial

El Mundial, que se extenderá hasta el 30 de octubre, vuelve a celebrarse en Asia luego de ocho años y concentrará las principales disciplinas del patinaje artístico. La sede china promete un marco imponente y una exigencia máxima, tanto técnica como física, para las delegaciones participantes.

“Cada minuto de pista es el resultado de meses de trabajo”, señalan desde el cuerpo técnico argentino, que destaca el crecimiento de la patinadora santacruceña y su proyección internacional. Ortega compartirá equipo con Giuliana Scamarda, su compañera de categoría, en un certamen donde cada detalle puede definir la clasificación final.

Desafío y orgullo argentino

El formato de competencia incluye un programa corto de 2 minutos 40 segundos, centrado en la precisión técnica, y un largo de 4 minutos, donde se evalúan la interpretación, la amplitud y la resistencia. La suma de ambas rutinas definirá el puesto final.

Además del desafío deportivo, el equipo nacional deberá adaptarse al cambio horario, la logística interna y las exigencias de concentración que implica competir dos veces en menos de 24 horas.

Cuando el reloj marque las 07.10 del viernes en la Argentina, será el turno de la primera presentación. Un día después, la segunda. Y entre ambas, una certeza que trasciende el hielo y las pistas:
desde el sur de la Argentina, también se escribe historia sobre ruedas.