GUÍA PARA UNA ESCAPADA A EL CALAFATE
Cuánto cuestan las excursiones, alojamiento y opciones para comer
Qué hacer en un viaje a El Calafate, base para conocer el glaciar Perito Moreno. El precio del minitrekking y algunos platos típicos en los restaurantes del destino.

A poco más de tres horas de vuelo desde Buenos Aires, El Calafate sigue consolidándose como una de las escapadas más atractivas del sur argentino. Con paisajes que combinan el brillo del hielo con la calma de la inmensidad patagónica, el destino ofrece una experiencia que mezcla aventura, descanso y naturaleza.
La ciudad, ubicada a orillas del Lago Argentino, en Santa Cruz, es la puerta de entrada al Parque Nacional Los Glaciares, un área protegida que también es Patrimonio Mundial por la Unesco. Allí, montañas, lagos y bosques conviven con una de las mayores concentraciones de hielo del planeta, ofreciendo escenarios espectaculares.
El protagonista indiscutido es el Glaciar Perito Moreno, una imponente masa de hielo de unos 250 km², comparable en tamaño a la Ciudad de Buenos Aires.
Sus desprendimientos -los famosos “rompimientos”- marcan el pulso natural de este paisaje extraordinario. El Campo de Hielo Patagónico al que pertenece es la tercera reserva de agua dulce más grande del mundo, después de la Antártida y Groenlandia. Aproximadamente el 70% de su superficie corresponde a Chile y el 30% restante a Argentina.
Qué hacer en El Calafate
- Visitar el Glaciar Perito Moreno
Ninguna visita a El Calafate está completa sin conocer el glaciar Perito Moreno. La entrada al Parque Nacional Los Glaciares cuesta $ 15.000 para residentes nacionales.

Además del ingreso al parque, se puede contratar por separado una excursión al glaciar, que incluye traslado, guía y recorrido por las pasarelas: un circuito de cinco kilómetros con balcones y miradores desde los que se aprecia la magnitud de la masa de hielo.
Durante el trayecto, los guías explican el movimiento de los glaciares y los procesos naturales de avance y retroceso del hielo.
“Los glaciares tienen tres formas de movimiento: en avance, en retroceso o en equilibrio. Un glaciar es una masa de hielo en constante movimiento. Si no se mueve, no es un glaciar. Y si se mueve, se rompe. Hoy en día el glaciar Perito Moreno está en retroceso. Es algo normal porque no vivimos en una era de hielo”, cuenta el guía Tobías Camisay, de Patagonia Dreams.
Y agrega: “Pero en el último tiempo, la mano del humano aceleró ese proceso. En los últimos cinco años se perdió más hielo que en los últimos 30. Y en los últimos 30 perdió más hielo que en los últimos 100”.
En esta agencia, la excursión cuesta $ 80.000 por persona.
Para tener en cuenta: conviene llevar ropa impermeable, guantes, gorro, protector solar y una vianda para disfrutar de un picnic frente al glaciar.
- Minitrekking sobre el hielo
Caminar sobre el glaciar Perito Moreno es una de las experiencias más impactantes y deseadas. La actividad, a cargo de Hielo y Aventura, es la única forma habilitada de recorrer el hielo a pie dentro del Parque y se realiza en grupos reducidos, con guía y equipamiento especial.

El Minitrekking (desde $320.000) incluye una breve navegación, una charla introductoria, la colocación de crampones y una caminata de dificultad media sobre el hielo. Durante casi dos horas, los visitantes avanzan entre grietas, seracs y lagunas turquesas, mientras los guías explican el movimiento y la formación de los glaciares.
El sonido del hielo bajo los crampones y el viento del sur acompañan cada paso en uno de los escenarios más sobrecogedores de la región
Para tener en cuenta: la actividad está permitida únicamente para personas de 8 a 65 años y no pueden participar quienes padezcan afecciones cardíacas, respiratorias o problemas de movilidad. .
- Astroturismo bajo el cielo patagónico
Una propuesta diferente es la experiencia de astroturismo en una estancia patagónica.
La excursión a cargo de Calafate Night cuesta $160.000. Después de una cena, un astrónomo guía a los visitantes a observar estrellas, constelaciones y satélites con telescopios.
Antes del recorrido, se proyecta una breve introducción sobre astronomía.
- Excursión al Glaciar Upsala
El glaciar Upsala es el segundo más grande de la Argentina, con una superficie de 870 km². También forma parte del Parque Nacional Los Glaciares y se accede mediante una navegación desde Puerto Punta Bandera, a aproximadamente una hora de El Calafate.

Desde allí, la travesía hasta la Estancia Cristina, ubicada entre montañas, ríos y lagos patagónicos, dura entre 2 y 3 horas por el Brazo Upsala y el Canal Cristina.
La estancia ofrece el único acceso por tierra al mirador del glaciar Upsala, un punto privilegiado desde donde se aprecia la magnitud de esta masa de hielo y el entorno natural que la rodea. El recorrido se realiza en catamaranes de la flota de la estancia, incluyendo el Chinook y el Francesco I°, y permite explorar los paisajes vírgenes de la Patagonia sur.

Dentro de la estancia, los visitantes pueden recorrer senderos guiados, participar en excursiones de trekking, cabalgatas y recorridos en 4×4, y conocer su museo.
El territorio abarca miles de hectáreas de bosques, cañones, glaciares y lagos, ofreciendo una experiencia de contacto directo con la naturaleza patagónica en grupos reducidos y con guías especializados.
Dónde comer en El Calafate y cuánto cuesta
Hay variedad de propuestas para comer. Aquí, algunas sugerencias:
En el corazón de El Calafate, Mako Fuegos y Vinos, del chef Matías Villalba, combina productos locales y de su chacra agroecológica con técnicas de alta cocina, ofreciendo platos que reflejan la esencia de la Patagonia.

Con capacidad para 130 comensales, menús a la carta, degustaciones y más de 200 etiquetas en su cava, el restaurante integra diseño contemporáneo, música y vajilla artesanal. Entre sus propuestas, el cordero al asador para dos personas tiene un valor de $ 69.000, mientras que los agnolottis gratinados rellenos de espinaca con arvejas y habas de la chacra, con crema y espuma de queso parmesano, cuestan $ 29.000 como opción vegetariana.
En el Esplendor by Wyndham El Calafate, el restaurante El Glaciar se centra en la cocina regional, con platos como el ojo de bife con puré de papas y cebollas asadas ($ 45.600) y los ravioles de calabaza y mozzarella con salsa Di Capri ($ 32.600) para los que prefieren opciones sin carne. El espacio incluye también un bar, donde se pueden disfrutar cócteles, vinos patagónicos y aperitivos.
Considerado un clásico de la ciudad, La Tablita es un referente de la gastronomía local, especialmente por su cordero patagónico, que combina tradición y sabores de la región. Entre sus opciones, destacan el Mix Clásico de Carnes para tres personas (cordero, asado de tira y vacío) por $ 85.000, y los sorrentinos de calabaza y mozzarella como opción veggie ($ 23.500).

Durante la excursión al glaciar Perito Moreno, se recomienda llevar una vianda para disfrutar de un picnic frente al hielo.
Como alternativa, El Restó del Glaciar ofrece un menú regional con platos como cazuela de cordero, cazuela de pollo o guiso de lentejas patagónico, acompañado de una botella de agua o gaseosa y un café o infusión por persona, con un costo de US$ 36. Esta opción permite combinar la experiencia del glaciar con un almuerzo cálido sin alejarse del entorno natural.
Cómo llegar a El Calafate y cuánto cuesta
El Calafate es un destino patagónico al que llegan varias aerolíneas.
Para esta temporada de verano, la low cost Flybondi anunció un aumento del 300% en su frecuencias: pasa de 4 a 16 vuelos semanales, con tarifas desde $ 135.733 por tramo para volar en octubre.
Además, conectará El Calafate con Ushuaia, pasando de 2 a 6 vuelos semanales (un incremento del 200%) con tarifas desde $ 94.773 por tramo.
A partir del 12 de diciembre, también operará la ruta Córdoba-El Calafate, con dos vuelos semanales los lunes y viernes, a $119.999 por tramo como tarifa de lanzamiento.
Dónde alojarse en El Calafate y cuánto cuesta
En El Calafate hay gran variedad de hoteles de diferentes categorías y costos, desde hostels hasta opciones 5 estrellas, alojamiento en estancias de la zona y glamping.
Entre las opciones, el Esplendor by Wyndham El Calafate es un hotel boutique 4 estrellas ofrece vistas panorámicas al lago Argentino. Cuenta con habitaciones de distintas categorías con desayuno buffet con opciones saludables.
También dispone de spa con piscina climatizada, sauna, masajes, WiFi y estacionamiento.

“Quienes nos visitan descubren mucho más que un alojamiento: viven una experiencia profundamente conectada con la naturaleza y la identidad patagónica. Cada espacio del hotel fue pensado para transmitir calma, inspiración y una sensación única de estar frente a uno de los paisajes más imponentes del mundo”, dice Mauro Pestoni, gerente general del hotel.
Durante octubre, las tarifas parten desde US$ 190 + impuestos por noche (base doble) y en noviembre rondan los US$ 250 + impuestos.