Las ventas por el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% interanual en los comercios minoristas pymes, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Es el cuarto descenso consecutivopara esta fecha, en un contexto marcado por la pérdida del poder adquisitivo y un consumo que no logra recuperarse.
El ticket promedio fue de $37.124, un 9,8% más que en 2024, pero con una baja real del 16,7% al ajustar por inflación. Aunque el 83,5% de los locales ofreció descuentos, cuotas y promociones bancarias, las estrategias no alcanzaron para impulsar las ventas.
“Las familias gastaron menos que el año pasado y priorizaron regalos de menor valor”, indicó el informe, que describe un panorama donde los comercios apelaron a múltiples promociones para sostener el movimiento, pero sacrificando rentabilidad.
El 41,7% de los comerciantes aseguró que las ventas fueron similares a lo esperado, mientras que el 35% vendió menos y solo un 23% superó sus previsiones. En general, el desempeño fue moderado, sin grandes sorpresas, y con una demanda “muy planificada y enfocada en precios”.
A precios constantes, casi todos los rubros mostraron caídas respecto al año pasado. Solo electrodomésticos logró una leve suba del 0,6%, mientras que cosmética y perfumería fue el más afectado, con una baja del 5,6%, y librería registró el peor resultado: -6,3%.
Electrodomésticos y artefactos del hogar: el único sector que creció, con +0,6% real, impulsado por financiación y precios competitivos.
Calzado y marroquinería: leve baja del 1,9%, con ventas sostenidas por promociones bancarias.
Cosmética y perfumería: caída del 5,6%, pese a mejores condiciones climáticas y muchas ofertas.
Indumentaria: bajó 3,3%, con ventas aceptables pero márgenes mínimos.
Equipos y accesorios tecnológicos: retroceso del 3,2%, con foco en productos de bajo valor.
Librería: la peor performance, con -6,3%, ventas discretas y ganancias muy ajustadas.
Para CAME, la fecha “mantuvo su relevancia simbólica”, pero sin el empuje de otros años. La conclusión es clara: ni las cuotas, ni los reintegros, ni los descuentos lograron torcer la tendencia.
El Día de la Madre volvió a reflejar una realidad que atraviesa a la mayoría de las familias argentinas: hay menos plata y se gasta con más cuidado.
CAME apoya proyecto para actualizar créditos laborales con nueva fórmula de interés
Reconocimiento a mujeres empresarias de Santa Cruz