La Facultad Regional Santa Cruz (UTN-FRSC) extiende las inscripciones para la Diplomatura en Transporte, Tránsito y Logística. Esta propuesta académica busca responder a la necesidad de profesionalizar el sector de transporte.

“Esta diplomatura surge como respuesta a la necesidad de brindar instancias de formación técnica en organismos públicos y privados” señaló el Coordinador del Área de Transporte de la FRSC Ingeniero Enrique María Filgueira al tiempo que agregó que “el objetivo es promover la capacitación en transporte, logística y seguridad apuntando también a generar conciencia sobre la mejora de la calidad de vida y la construcción de infraestructuras seguras y sostenibles”.
Respecto al contenido de la Diplomatura, Filgueira explicó que “el plan de estudios se caracteriza por ser integral” dado que el programa incluye cinco cursos obligatorios: “introducción al transporte de pasajeros”; “introducción al transporte de cargas y mantenimiento”; “pavimentos, infraestructura y tecnología de transporte”, “tránsito, movilidad y seguridad Vial” y “planificación logística”.
Además, según informó el coordinador, entre los ejes más innovadores de esta Diplomatura se destacan los Sistemas Bus Rapid Transit (BRT), los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), el análisis de costos externos del transporte, la antropología vial y la capacitación en transporte de mercancías peligrosas y logística multimodal.
La diplomatura, “que está destinada a profesionales de diversas disciplinas —como ingeniería, abogacía, arquitectura, economía, entre otros-, también abre sus puertas a personas con estudios secundarios completos que deseen formarse en el área, permitiendo a quienes cursen incorporar aptitudes específicas en planificación, gestión y operación del transporte, facilitando la inserción laboral en organismos públicos y privados, y ofreciendo a quienes no poseen estudios universitarios previos la posibilidad de desempeñarse en un sector con creciente demanda”, sostuvo el Ingeniero.
“Para acceder a la titulación se requiere aprobar los cinco cursos, cumplir con el 75% de asistencia, obtener una nota mínima de seis puntos y realizar un Trabajo Práctico Integrador con exposición oral” detalló el Coordinador y finalizó indicando que “quienes egresen obtendrán el certificado oficial emitido por la UTN”.
Es necesario señalar que esta Diplomatura, cuyo comienzo está previsto para fines de octubre de 2025, está sujeta a la inscripción de un mínimo de participantes. Por ese motivo, se invita a quienes quieran participar a preinscribirse hasta el 31 de octubre a través del link https://forms.office.com/r/
Para más información: diplomaturas@frsc.utn.edu.ar
La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas
De Ingeniería Industrial de la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la santacruceña se suma al