Escuchá WOU RADIO en vivo!

Top
Image Alt

DEL 78 AL 2022: EL CAMINO SANGRIENTO DE MICHAEL MYERS

  /  Sociedad   /  DEL 78 AL 2022: EL CAMINO SANGRIENTO DE MICHAEL MYERS

DEL 78 AL 2022: EL CAMINO SANGRIENTO DE MICHAEL MYERS

La saga Halloween en un día para maratonear: el orden cronológico y las líneas temporales de Michael Myers

Entre secuelas, reinicios y películas independientes, la franquicia ofrece varias rutas posibles para recorrer la historia. Cómo ordenar los filmes y disfrutar de un día protagonizado por el icónico asesino enmascarado de Haddonfield

 

La saga Halloween suma 13 películas y múltiples líneas temporales, generando debates sobre el orden ideal para verlas

La saga Halloween se consolidó como un pilar dentro del cine de terror y un fenómeno cultural capaz de atraer tanto a nuevas generaciones como a fanáticos veteranos. 

Con 13 películas a lo largo de más de 40 años, la franquicia construyó una cronología marcada por reinicios, líneas temporales alternativas y secuelas contradictorias. Este entramado generó confusión entre quienes buscan recorrer la historia de Michael Myers, el icónico asesino enmascarado de Haddonfield. 

Entender esta estructura resulta fundamental para adentrarse en su universo, según una guía elaborada por Good Housekeeping, y permite apreciar la evolución de personajes emblemáticos como Laurie Strode, interpretada por Jamie Lee Curtis.

 

Jamie Lee Curtis, como Laurie Strode, aporta cohesión y profundidad a la saga a lo largo de varias décadas

 

El primer filme, estrenado en 1978, marcó un antes y un después en el género slasher. Presentó a Michael Myers, quien, con solo seis años, cometió su primer asesinato y, tras quince años en un hospital psiquiátrico, regresó a su pueblo natal para iniciar una ola de crímenes. 

Dirigida por John Carpenter, la cinta fundó las bases de una franquicia que, a lo largo del tiempo, experimentó transformaciones profundas. La saga incorpora directores y estilos diversos e intentó en una ocasión convertirse en una serie antológica, lo que dio lugar a líneas argumentales divergentes.

 

Cronología y líneas temporales

 

La complejidad cronológica de la saga se debe a la existencia de diferentes líneas temporales y reinicios. La línea original abarca desde la película de 1978 hasta Halloween: la maldición de Michael Myers (1995).

 

La línea original de Halloween se extiende desde la película de 1978 hasta Halloween: la maldición de Michael Myers (1995) (Prime Video)

 

Aquí, Michael Myers persigue a Laurie Strode y luego a su hija, Jamie, extendiendo la violencia sobre toda la comunidad de Haddonfield. La trama se amplía con la participación del Dr. Sam Loomis, psiquiatra de Michael, y la inclusión de elementos sobrenaturales y sectarios en las entregas finales de esta etapa.

En 1998, la franquicia experimentó un primer reinicio con Halloween H20: 20 años después. En esta versión, Laurie fingió su muerte para evadir a Michael y vive bajo una nueva identidad junto a su hijo. 

Esta línea temporal ignora todo lo sucedido después de la segunda película y culmina con Halloween: Resurrection (2002), donde Michael Myers asesina a Laurie antes de enfrentarse a un grupo de jóvenes en su antigua casa, convertida en escenario de un reality show.

 

Michael Myers persigue a Laurie Strode y su hija Jamie, extendiendo el terror en Haddonfield (Universal/Blumhouse)

 

La saga recibió un nuevo giro en 2018 gracias a la trilogía dirigida por David Gordon Green

Este ciclo, iniciado con Halloween (2018), se presenta como secuela directa de la película original de 1978 y descarta todas las secuelas anteriores. Laurie Strode, ahora marcada por el trauma, dedicó años a prepararse para el regreso de Michael en una casa fortificada. 

La historia se prolonga con Halloween Kills – La Noche Aún No Termina(2021), donde Laurie y las mujeres de su familia buscan poner fin a la amenaza de Myers, y concluye con Halloween: la noche final (2022), que representa el enfrentamiento final entre Laurie y su enemigo mortal, cuatro años después de los hechos previos.

Paralelamente, el cineasta Rob Zombie realizó un reinicio completo en 2007, centrado en la infancia y motivaciones de Michael Myers.

 

Halloween II (2009) profundiza en el trauma de Laurie tras sobrevivir a Michael Myers (Prime Video)

 

Se expande con Halloween II (2009), en la que Laurie afronta las secuelas psicológicas de su encuentro con Michael, mientras el asesino mantiene su obsesión por reunirse con ella.

 

Películas independientes y particularidades

 

Halloween III: El imperio de las brujas (1982) constituye un caso particular dentro de la franquicia. Esta entrega prescinde de Michael Myers y de la trama principal, y relata la historia de una empresa que fabrica máscaras equipadas con microchips diseñados con un propósito siniestro para los niños. 

Este filme representa el fallido intento de transformar la saga en una serie antológica y, aunque suele quedar al margen de los maratones dedicados a Halloween, sigue siendo una curiosidad para los seguidores más entusiastas.

 

Michael Myers se mantiene como el eje central del terror en la franquicia Halloween

 

La riqueza y complejidad de Halloween reside en su capacidad de reinventarse y adaptarse a las expectativas del público, manteniendo a Michael Myers como el eje del terror. 

La continuidad de Jamie Lee Curtis como Laurie Strode aportó cohesión y profundidad emocional, convirtiéndose en un símbolo del género. La historia, que inició en 1963, cuando el joven Michael cometió su primer crimen, sigue repercutiendo en cada nueva entrega.

Frente a los distintos caminos narrativos y reinterpretaciones, la saga Halloween continúa generando fascinación en el público del cine de terror. 

Aunque el futuro de la franquicia es incierto, la última trilogía podría marcar el cierre de una era, sobre todo en lo que respecta a la participación de Jamie Lee Curtis, cuya interpretación de Laurie Strode dejó una marca indeleble en la historia cinematográfica.

 

 

FUENTE: Infobae