EL CHALTEN: PELIGRO PARA EL HUEMUL POR PERROS SUELTOS
Avistaron un huemul cerca del pueblo y piden extremar cuidados con los perros sueltos
La Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares informó la presencia de un huemul juvenil en las cercanías de El Chaltén. Advirtieron que los perros sin control representan una grave amenaza para esta especie en peligro de extinción.

La Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares confirmó la aparición de un huemul juvenil en las inmediaciones de El Chaltén, un hecho poco frecuente que encendió las alertas sobre la interacción entre fauna silvestre y mascotas domésticas.
El avistamiento fue reportado por un vecino de la localidad, Rodrigo Rey, quien compartió las fotografías del ejemplar con las autoridades del parque. Desde la Intendencia explicaron que este tipo de apariciones son comunes en animales jóvenes en proceso de dispersión, que buscan nuevos territorios al ser expulsados de su grupo familiar.

El comunicado advierte que estos desplazamientos implican “una situación de alto riesgo”, especialmente por la presencia de perros sueltos, que pueden acostar, herir o incluso matar a los huemules, además de transmitirles enfermedades.
“Si elegimos vivir aquí, debemos ser sus guardianes… ¡Sé un dueño responsable!”, enfatiza el texto difundido por la administración del parque, que recordó además que mantener a las mascotas bajo control es una obligación establecida por la ordenanza municipal.
El llamado se produce pocos días después de que se observara un grupo de entre 10 y 12 perros sueltos a siete kilómetros del pueblo, según publicó el portal Ahora Calafate, una situación que volvió a evidenciar la urgencia de abordar esta problemática.
El Parque Nacional Los Glaciares reiteró sus recomendaciones a la comunidad y visitantes:
- Mantener a las mascotas dentro de las viviendas.
- Pasearlas con correa dentro del ejido urbano.
- No permitir que los perros ingresen al parque.
- Ante el avistamiento de un huemul, no acercarse y dar aviso inmediato a la Seccional Lago Viedma (Zona Norte) del PNLG al (02962) 493004 o por correo a pnlgzonanorte@apn.gob.ar.
El avistamiento de este huemul, una especie emblemática y en peligro de extinción, refuerza la necesidad de un compromiso colectivo para proteger la biodiversidad de la región.