EL GOBIERNO SUBASTARÁ DEPARTAMENTOS Y CASAS DEL PROGRAMA PROCREAR
Procrear: Lanzan un mega remate digital de viviendas terminadas para cubrir el déficit habitacional
Las viviendas terminadas y vacantes serán ofrecidas al público mediante subastas online administradas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). El mecanismo busca recuperar propiedades ociosas y generar ingresos para el Estado.

El Gobierno nacional anunció la puesta en marcha de un proceso de subastas públicas online para vender viviendas que forman parte de desarrollos del programa Procrear y que nunca llegaron a ser adjudicadas. La medida forma parte del plan de reordenamiento del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y del uso eficiente de los activos inmobiliarios del Estado.
Según la información oficial, la iniciativa alcanza casas y departamentos terminados en distintas provincias, que quedaron vacantes por desistimientos o problemas administrativos. Las unidades cuentan con servicios básicos, conexiones y espacios comunes ya habilitados, y fueron construidas bajo los estándares del programa federal.
El proceso estará a cargo de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), junto al Banco Hipotecario, entidad que históricamente gestionó el Procrear. Cada propiedad tendrá un precio base y podrá ser ofertada por cualquier persona física o jurídica que cumpla con los requisitos de inscripción.
Las subastas se realizarán a través de la plataforma digital oficial de la AABE, con inscripción previa, acreditación de identidad y pago de una garantía. Los interesados podrán seguir el proceso de manera transparente y competitiva desde cualquier punto del país.

Cómo inscribirse paso a paso
Una vez habilitado el registro, los interesados deberán:
- Crear una cuenta en la plataforma de subastas de la AABE
- Cargar datos personales y documentación respaldatoria
- Seleccionar el inmueble de interés y abonar la garantía correspondiente
- Confirmar la participación para acceder al sistema de ofertas
- Realizar las pujas dentro del plazo y horario establecidos
Posteriormente, quienes resulten ganadores deberán completar los trámites de adjudicación y escrituración, y acordar las condiciones de pago o financiamiento con la entidad designada. El proceso deberá realizarse dentro de los plazos fijados, que serán informados junto a cada llamado.
Desde el Gobierno señalaron que el objetivo es reactivar viviendas ociosas, garantizar su destino habitacional y generar recursos públicos a través de mecanismos abiertos y controlados. “Se busca aprovechar desarrollos que ya cuentan con infraestructura y que hoy podrían estar dando respuesta a nuevas familias”, explicaron fuentes oficiales.
La medida no afecta a quienes ya poseen créditos activos del programa Procrear, ya que se limita exclusivamente a las unidades que nunca fueron asignadas.
El cronograma con fechas, requisitos y ubicaciones de los inmuebles será publicado en los próximos días. Cada lote incluirá información técnica, fotos, ubicación y características para facilitar la decisión de los interesados.
De esta forma, el Estado apuesta a una nueva modalidad de gestión y acceso a la vivienda, combinando tecnología, transparencia e innovación en la administración de sus bienes.