Escuchá WOU RADIO en vivo!

Top
Image Alt

I YENU JONO, 22 AÑOS DE REMO EN LA CIUDAD

  /  Locales   /  I YENU JONO, 22 AÑOS DE REMO EN LA CIUDAD

I YENU JONO, 22 AÑOS DE REMO EN LA CIUDAD

I Yenu Jono: “Mi amigo el mar” cumple 22 años de talleres gratuitos de remo y cultura, sostenidos solo por la pasión

La escuelita náutica I Yenu Jono celebra más de dos décadas de trabajo voluntario con niños y jóvenes. Nació para contener, enseñar y unir a la comunidad a través del deporte, la cultura y la identidad local.

En la ría de Río Gallegos, una bandera argentina flamea sobre el agua y señala el punto donde hace 22 años comenzó una historia que combina solidaridad, deporte y pertenencia. Allí funciona la asociación náutica comunitaria I Yenu Jono, que en lengua tehuelche significa “Mi amigo el mar”. Fundada por Marcos Olivadey y José Jaramillo, junto a un grupo de vecinos, nació con la idea de acercar la vida náutica a los chicos de la ciudad.

En el programa Cambalache charlamos con José Jaramillo quien esta hoy a cargo de la escuela de kayak quien detallo que el espacio reúne a muchos chicos y adultos que buscan una una actividad y que se encuentran con un espacio para compartir.

Empezamos con nada, con un caño galvanizado, una bandera y un pedazo de cemento para afirmar que ahí estábamos”.

Un espacio gratuito, abierto y social

La iniciativa surgió en una época difícil para la juventud local, marcada por problemas sociales y falta de oportunidades. En ese contexto, la escuelita comenzó con talleres gratuitos de remo. “Lo importante no es la cuota, sino la experiencia. Primero vení, disfrutá, fijate si te sentís cómodo. Esto no es lucrar, es compartir”, explica Jaramillo.

Hoy, los menores de 18 años no pagan, y los adultos aportan una cuota simbólica. La propuesta busca fomentar la conexión con la naturaleza y la historia del lugar, generando un espacio donde los chicos descubren la fauna local y la cultura de los pueblos originarios.

Además del remo, I Yenu Jono impulsa actividades culturales y educativas, como talleres de lengua tehuelche, jornadas de astroturismo, regatas familiares, encuentros musicales y fogones comunitarios. “Acá los chicos saludan en tehuelche, dicen waienguesh para decir hola. Está bueno que además de inglés, aprendan que acá había pueblos que hablaban su lengua”, destaca José.

Una familia en torno al agua

La sede también se transformó en un centro cultural abierto, donde ensayan grupos de percusión y se desarrollan talleres artísticos. En su aniversario número 22, Jaramillo dedicó un recuerdo a quien considera el alma del proyecto: “Antes que me recuerden a mí, quiero que recuerden a Marcos Olivadey, que peleó para que hubiera chicos navegando en distintos puntos de Santa Cruz. Él nos marcó el camino”.

Festejo Aniversario

El cierre del mes aniversario será el domingo 9 de noviembre de 2025, de 14 a 17 horas, en Almirante Brown 1353. Habrá música en vivo, con bandas de folklore, cumbia, rock y cuarteto, en una jornada pensada para celebrar “más de dos décadas remando juntos”.

La organización invita a colaborar con un artículo de limpieza o un aporte voluntario, para continuar sosteniendo el espacio que, desde hace más de veinte años, hace del mar un lugar de encuentro y comunidad.

 

Escucha la nota completa a José Jaramillo: