DIABETES: TIPS DE PREVENCIÓN Y CUIDADO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
Día Mundial de la Diabetes: alertan por el aumento de casos y refuerzan el llamado a la prevención
Cada 14 de noviembre se recuerda la fecha destinada a concientizar sobre una enfermedad que avanza en el mundo y en Argentina. Especialistas remarcan la importancia de los hábitos saludables, los controles médicos y el acceso a tratamientos adecuados.

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una jornada impulsada por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para generar conciencia sobre una enfermedad que afecta a millones de personas y cuyo impacto en la salud pública continúa creciendo.
En un escenario global donde los diagnósticos aumentan año tras año, profesionales de la salud insisten en la necesidad de adoptar hábitos saludables, realizar controles periódicos y garantizar tratamientos oportunos para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con diabetes.
Un problema que crece en Argentina
Según estimaciones recientes, Argentina ocupa el segundo lugar en prevalencia de diabetes en la región para personas de entre 20 y 79 años. Además, se calcula que más de 1,2 millones de personas viven con diabetes sin haber sido diagnosticadas, lo que agrava el riesgo de complicaciones.
Los especialistas advierten que la falta de síntomas claros en etapas tempranas suele retrasar la consulta médica, motivo por el cual reforzar la prevención y el diagnóstico temprano es clave.
Qué es la diabetes y por qué se produce
La diabetes ocurre cuando el organismo no utiliza correctamente la insulina, la hormona responsable de regular los niveles de glucosa en sangre. Esta alteración provoca un aumento de azúcar en el torrente sanguíneo que, sin tratamiento adecuado, puede dañar órganos vitales como el corazón, los riñones, los ojos y los pies.
La directora médica nacional de OSPEDYC, Dra. Valeria El Haj, destacó que la diabetes tipo 2 es la más frecuente y está vinculada principalmente al sobrepeso, la mala alimentación y el sedentarismo. “Una alimentación equilibrada y actividad física regular pueden ayudar a prevenirla o retrasar su desarrollo”, remarcó.
Prevención: hábitos que marcan la diferencia
Los especialistas señalan que la prevención y la educación son fundamentales para reducir el impacto de la diabetes. Entre las recomendaciones principales se encuentran:
-
Controlar la glucemia según indicación médica.
-
Mantener una alimentación equilibrada, con porciones adecuadas y bajo consumo de azúcares simples.
-
Realizar actividad física regular, adaptada a la condición de cada persona.
-
Cumplir controles médicos periódicos: análisis de sangre, presión arterial y revisión del pie diabético.
-
Cuidar la piel y los pies para evitar lesiones o infecciones.
-
Evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol.
-
Buscar apoyo profesional y educación continua para comprender y manejar la enfermedad.
Conocer la enfermedad, clave para prevenir complicaciones
Para quienes ya conviven con diabetes, contar con información confiable es esencial para tomar decisiones seguras sobre su salud. “Una buena alimentación, el control regular de la glucemia, la actividad física y los chequeos médicos son pilares del tratamiento. Pero también es importante conocer la propia condición para detectar a tiempo cualquier cambio”, afirmó la Dra. El Haj.
En una fecha que busca visibilizar una problemática creciente, los especialistas coinciden en un mensaje central: la prevención, los controles y un estilo de vida saludable son herramientas fundamentales para reducir el impacto de la diabetes y mejorar la calidad de vida de millones de personas.

