Escuchá WOU RADIO en vivo!

Top
Image Alt

EMERGENCIA ÍGNEA EN LA PATAGONIA

  /  Ambiente   /  EMERGENCIA ÍGNEA EN LA PATAGONIA

EMERGENCIA ÍGNEA EN LA PATAGONIA

Río Negro endurece restricciones y sanciones ante el riesgo extremo de incendios

El gobernador Alberto Weretilneck firmó el Decreto 1104/25 que declara la Emergencia Ígnea por un año en toda la provincia. La medida prohíbe hacer fuego al aire libre, refuerza los controles y establece multas que van desde 100 hasta 100.000 litros de gasoil. Buscan prevenir nuevos focos en un contexto climático crítico.

El Gobierno de Río Negro declaró este viernes la Emergencia Ígnea en todo el territorio provincial ante el riesgo extremo de incendios forestales. La medida, firmada por el gobernador Alberto Weretilneck mediante el Decreto 1104/25, tendrá vigencia durante un año e implica la activación de mecanismos administrativos y financieros especiales para garantizar respuestas más rápidas y operativos continuos.

El mandatario remarcó que las condiciones actuales de altas temperaturas, vientos intensos, escasas precipitaciones y vegetación seca, sumadas al aumento de personas en áreas sensibles durante la temporada estival, configuran “un escenario crítico que obliga a actuar con anticipación”.
“La experiencia nos demuestra que la prevención es la única estrategia eficaz cuando hablamos de incendios forestales”, señaló Weretilneck.

 

Prohibiciones estrictas y más controles

El decreto prohíbe encender cualquier tipo de fuego al aire libre en espacios públicos, rurales o recreativos que no cuenten con autorización expresa. Los concesionarios de balnearios, campings, complejos turísticos, establecimientos rurales y predios recreativos deberán reforzar la vigilancia y ajustarse a los estándares de prevención vigentes.

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo queda facultado para aplicar herramientas extraordinarias destinadas a enfrentar la emergencia, mientras que el SPLIF podrá otorgar excepciones puntuales y ampliar el Estado de Alerta Máxima cuando las condiciones lo requieran.


Además, se invita a municipios y comisiones de fomento a adherir a la normativa y fortalecer campañas de concientización y controles en sus territorios.

Multas severas y acciones penales inmediatas

La norma establece un régimen de sanciones que prevé multas equivalentes a entre 100 y 100.000 litros de gasoil ultra diésel YPF, según el riesgo y el daño potencial ocasionado. También ordena iniciar acciones penales y patrimoniales contra quienes provoquen incendios, ya sea por negligencia o intencionalidad.

El decreto subraya que la mayoría de los focos tienen origen humano y que sus consecuencias ambientales, económicas y sociales “tardan generaciones en revertirse”.


“El impacto de un incendio forestal es devastador: destruye ecosistemas, afecta la producción, pone en riesgo vidas y compromete el futuro de la provincia. Nuestro deber es anticiparnos y proteger a los rionegrinos”, reforzó Weretilneck.

Con esta decisión, Río Negro busca evitar que se repitan episodios recientes que afectaron vidas humanas, infraestructura y áreas naturales en la provincia y en jurisdicciones vecinas. La prevención, afirmaron desde el Ejecutivo, será clave para transitar los meses de mayor peligro sin que el fuego vuelva a arrasar con el territorio.

Si querés, puedo generar otro título, un destacado adicional o una versión más breve para redes sociales.