Escuchá WOU RADIO en vivo!

Top
Image Alt

ELECCIONES EN CHILE: JARA Y KAST DEBERÁN MEDIRSE EN EL BALOTAJE

  /  Internacionales   /  ELECCIONES EN CHILE: JARA Y KAST DEBERÁN MEDIRSE EN EL BALOTAJE

ELECCIONES EN CHILE: JARA Y KAST DEBERÁN MEDIRSE EN EL BALOTAJE

Jeannette Jara y José Antonio Kast irán al balotaje del 14 de diciembre

 

Con más del 93% de los votos escrutados, la candidata del oficialismo obtuvo el 26,71% y el líder del Partido Republicano alcanzó el 24,12%. Chile decidirá a su próximo presidente en una segunda vuelta marcada por la polarización y la discusión sobre seguridad.

Chile votó y confirmó lo que las encuestas venían anticipando: habrá balotaje. Jeannette Jara, la candidata del oficialismo, y José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, competirán el 14 de diciembre por llegar a La Moneda, en un clima político atravesado por el voto obligatorio, la inseguridad y el desencanto con los partidos tradicionales.

Con el 93% de las mesas escrutadas, Jara obtuvo el 26,71% de los votos, seguida por Kast, que alcanzó el 24,12%. Tercero se ubicó Franco Parisi con el 19,42%, mientras que Johannes Kaiser obtuvo el 13,93% y Evelyn Matthei el 12,7%.

“La democracia hay que cuidarla”, dijo Jara

Pasadas las 20.40, Jara celebró el resultado con un mensaje centrado en la unidad:
Chile es un país grande. La democracia hay que cuidarla y valorarla, nos costó mucho recuperarla para que hoy se ponga en riesgo”.

Su campaña se apoyó en un tono moderado y dialoguista, una identidad política que la distingue dentro del Partido Comunista, del que forma parte desde la adolescencia. Exministra de Trabajo de Gabriel Boric, impulsó reformas como la reducción de la jornada laboral y la modificación del sistema previsional, logros que consolidaron su perfil transversal.

Durante la campaña puso énfasis en seguridad y control migratorio, temas históricamente ajenos a la izquierda, y prometió que “la seguridad pública será prioritaria desde el día uno”.

Kast endureció el clima electoral

Al otro lado del espectro, José Antonio Kast volvió a reunir a la derecha detrás de su liderazgo. Fundador del Partido Republicano, el abogado de 59 años centró su discurso en una promesa: mano dura contra la delincuencia y expulsiones masivas de migrantes irregulares.

Con una retórica firme y un estilo confrontativo, Kast construyó una campaña que evitó los temas sociales más divisivos —como aborto y matrimonio igualitario— para enfocarse de lleno en el orden público. Incluso reivindicó llevar un revólver de cinco tiros y realizó actos detrás de un vidrio blindado, un gesto que reforzó su narrativa sobre la crisis de seguridad.

Una elección definida por la seguridad

El avance del crimen organizado, la presencia del Tren de Aragua y el aumento de delitos violentos dominaron el debate público durante toda la campaña. Tanto Jara como Kast se vieron obligados a abordar el tema con centralidad, aunque desde miradas profundamente diferentes.

Mientras Jara propone reforzar la coordinación institucional y modernizar a las policías, Kast sostiene que “Chile necesita autoridad” y promete medidas de choque desde los primeros días de gobierno.

Camino al 14 de diciembre

Con el escenario polarizado, Chile se prepara para un balotaje que pondrá en juego dos modelos de país: uno de centroizquierda moderada encabezado por Jara, y otro de derecha dura liderado por Kast.

La segunda vuelta promete una campaña intensa y marcada por la disputa territorial, el voto obligatorio y la búsqueda del respaldo de los electores de centro, decisivos para definir al próximo presidente.

Las próximas semanas serán clave para consolidar apoyos y definir la estrategia rumbo a una segunda vuelta que Chile observa con expectativa y tensión. El país volverá a las urnas el 14 de diciembre para elegir a su próximo presidente.