Escuchá WOU RADIO en vivo!

Top
Image Alt

LIMPIEZA AUSTRAL

  /  Santa Cruz   /  LIMPIEZA AUSTRAL

LIMPIEZA AUSTRAL

Vidal activó el “Operativo Escoba”: funcionarios limpiando el predio de Austral mientras la salud y la educación siguen en terapia intensiva

 

El Gobierno de Santa Cruz lanzó este viernes un nuevo capítulo del “trabajo visible”: una gran movilización de funcionarios, cooperativas y empleados públicos para limpiar el predio que perteneció a Austral Construcciones. Sí, funcionarios provinciales barriendo, levantando maderas y clasificando chatarra en un obrador abandonado, en un gesto más simbólico que transformador.

 

 

El gobernador Claudio Vidal encabezó el operativo desde temprano, presentándolo como el puntapié del futuro Centro Comercial e Industrial “Santa Cruz Puede”. Sin embargo, la escena despertó una pregunta inevitable: ¿por qué el Gobierno despliega su fuerza laboral justamente donde más cámaras hay, mientras hospitales, escuelas y servicios esenciales continúan sin respuestas?

 

 

Un operativo intensivo para recuperar un predio clave

 

Ministros, directores y personal técnico de diversas áreas participaron de una primera jornada que incluyó la clasificación de residuos, el retiro de escombros y la separación de elementos como madera, metales, aceites y papeles, con el objetivo de avanzar hacia un proceso de reciclaje y correcta disposición final.

El presidente de Santa Cruz PuedeGustavo Sívori, señaló que el operativo continuará durante todo el fin de semana. “Organizamos el trabajo para hacerlo eficiente y rápido. En apenas dos horas ya se veía un cambio importante y el predio mucho más ordenado”, destacó.

 

Infraestructura deteriorada y servicios cortados

 

Durante la recorrida, las autoridades constataron el fuerte deterioro del predio: baños vandalizados, instalaciones eléctricas dañadas y galpones sin mantenimiento.
Sívori confirmó que los equipos de Servicios Públicos y Distrigas están evaluando las condiciones actuales para restablecer los servicios esenciales. “Todo está desconectado por seguridad. Ahora comenzamos un relevamiento galpón por galpón para ver qué se puede recuperar y en qué plazos”, explicó.

Uno de los sectores más comprometidos es la planta de alimentos, donde será necesario restablecer gas y electricidad para poder volver a operarla. “Tenemos equipos con experiencia; sabemos que llevará tiempo, pero vamos avanzando paso a paso”, afirmó.

 

Un paso inicial hacia la puesta en marcha del nuevo centro industrial

 

El operativo forma parte del proceso de reconversión del predio para el desarrollo del Centro Comercial e Industrial “Santa Cruz Puede”, uno de los proyectos emblemáticos del actual gobierno.
Sívori pidió prudencia y destacó que esta es apenas la etapa inicial: “Estos son los primeros pasos. Es un trabajo que recién comienza. Vamos despacio, pero avanzando con firmeza”.

Con esta acción, el gobierno provincial busca recuperar un espacio simbólico, transformarlo y darle un uso productivo después de años de abandono, con el objetivo de convertirlo en un polo de actividad económica y desarrollo industrial para Santa Cruz.

 

Una puesta en escena prolija… mientras las áreas sensibles esperan solución

 

El predio, marcado por años de abandono, vandalismo y deterioro, recibió la visita de ministros y personal técnico que se dedicaron a separar metales, madera, papeles y aceites. Un trabajo necesario, sí, pero difícil de creer como prioridad provincial cuando la infraestructura educativa se cae a pedazos, los hospitales no cubren la demanda básica y hay sectores del Estado trabajando sin insumos mínimos.

Mientras se ordenaban galpones y se retiraban residuos, Servicios Públicos y Distrigas inspeccionaban instalaciones eléctricas quemadas y conexiones dañadas. Según Gustavo Sívori, presidente de “Santa Cruz Puede”, la tarea demandará días y requerirá una recuperación profunda. Lo que no dijo es cuánto más deben esperar las escuelas sin gas, los centros de salud sin especialistas o las localidades que siguen reclamando servicios esenciales.

 

Un gobierno muy activo… en los lugares donde quiere mostrar actividad

 

El operativo en el ex obrador de Austral Construcciones aparece así en un contexto donde la gestión acumula reclamos por falta de respuestas en áreas centrales: infraestructura escolar, recursos sanitarios, salarios atrasados y servicios públicos frágiles.
Mientras tanto, el Gobierno elige poner funcionarios a limpiar un predio para la foto, como si eso compensara la ausencia de un programa claro para atender los problemas estructurales que sí afectan la vida cotidiana de los santacruceños.

El gesto puede servir para demostrar movimiento, pero no alcanza para reemplazar políticas públicas de verdad. El predio de Austral podrá quedar impecable…
la salud y la educación, en cambio, siguen esperando que alguien pase la escoba.