QUE PROVINCIA Y SECTOR TIENEN EL MEJOR SALARIO EN ARGENTINA
Neuquén lidera los sueldos del país y Minas y Canteras vuelve a ser el sector mejor pago
Un relevamiento privado situó el salario promedio nacional en $1.483.740 durante octubre. Las provincias patagónicas encabezan el ranking y actividades como la energía y la minería impulsan las remuneraciones más altas.
Un informe del Índice Interbanking reveló que el sueldo promedio en la Argentina alcanzó en octubre los $1.483.740, registrando una suba interanual del 35,9%, cifra que se ubicó por encima de la inflación del 31,3% en el mismo período. El estudio, basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales mensuales, expone las brechas entre provincias y sectores económicos.
En su análisis, Interbanking recordó que esta transferencia promedio mantiene una correlación histórica con el RIPTE, indicador oficial que elabora la Secretaría de Trabajo. Durante octubre, la plataforma procesó 2.339.709 sueldos, por un total de $3,5 billones, y destacó el crecimiento sostenido de las operaciones salariales en los últimos cinco años: un avance del 55%, impulsado por la digitalización y la formalización de procesos administrativos.

Provincias: grandes diferencias
La Patagonia volvió a concentrar las remuneraciones más altas del país. Neuquén lidera el ranking, con un sueldo promedio de $2.659.048, seguido por Chubut ($1.789.204), Santa Cruz ($1.683.028) y Río Negro ($1.682.624). El peso de la actividad energética y minera explica, en parte, el rendimiento salarial de la región.
La Ciudad de Buenos Aires también se ubica entre las jurisdicciones de mayores ingresos, con $1.593.245, mientras que la Provincia de Buenos Aires registra $1.294.345.
En el otro extremo, Santiago del Estero presenta el salario promedio más bajo del país, con apenas $449.603. También se encuentran por debajo del millón de pesos provincias como Tucumán ($848.055), La Rioja ($841.428) y Catamarca ($867.450).
En cuanto a la variación interanual, Neuquén mostró una suba del 48,3%, mientras que Tucumán lideró los incrementos con 59,4%. Córdoba trepó 41,8%, la provincia de Buenos Aires 37,3%, y CABA exhibió un crecimiento más moderado: 32,2%.

Sectores económicos: quién paga mejor
El sector Minas y Canteras volvió a encabezar la tabla salarial por actividad, con un promedio de $4.715.251 y una suba interanual del 58,6%. Le siguen Información y Comunicaciones ($1.958.120; +31,6%), Intermediación Financiera ($1.543.590; +37,1%) e Industria Manufacturera ($1.281.265; +30,5%).
En cambio, el Transporte mostró el incremento interanual más bajo (20,3%) y registró una remuneración media de $1.193.560. También presentan montos moderados el Comercio ($1.298.739) y la Construcción ($1.049.699), aunque ambos sectores tuvieron mejoras respecto al año anterior.
Digitalización y nuevas tendencias laborales
El informe subraya que las transferencias de sueldos en dólares, aunque todavía marginales, crecieron de manera explosiva: pasaron de 50 operaciones en 2024 a 3.239 en 2025, sumando un total de USD 2.312.385. Para Interbanking, este comportamiento refleja que el bimonetarismo salarial comienza a ganar terreno en algunos segmentos.
Sebastián Böttcher, Chief Commercial Officer de la compañía, sostuvo que la aceleración de la bancarización y la adopción de plataformas multibanco continúan transformando la gestión de pagos en las empresas. “Es evidente que los procesos tienden a conexiones en tiempo real. Este año hubo un boom de APIs y de integraciones entre sistemas”, destacó.
FUENTE: INFOBAE
