SOBERANÍA ARGENTINA, HISTORIA Y FERIADOS
Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo será el feriado en 2025
La fecha recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado, un hito en la defensa de la autonomía nacional. Este año el feriado será trasladado y formará un fin de semana largo de cuatro días.

Cada 20 de noviembre la Argentina conmemora el Día de la Soberanía Nacional, en recuerdo de la Batalla de la Vuelta de Obligado, un episodio que marcó la resistencia frente a la intervención anglo-francesa en 1845. Sin embargo, en 2025 la fecha no será día feriado en su jornada original: el Gobierno dispuso trasladarla para generar un fin de semana largo especial.
El Día de la Soberanía remite a la Batalla de la Vuelta de Obligado, librada el 20 de noviembre de 1845 en un recodo del río Paraná, cerca de San Pedro. Allí, bajo la conducción política de Juan Manuel de Rosas y el mando militar de Lucio Mansilla, la Confederación Argentina resistió el avance de una flota anglo-francesa que pretendía navegar los ríos internos sin autorización.
La defensa se llevó a cabo con una estrategia innovadora: cadenas cruzadas a lo ancho del río, baterías costeras improvisadas y pequeñas embarcaciones que funcionaron como bombas flotantes. Aunque la superioridad militar extranjera terminó rompiendo la barrera, la resistencia retrasó el avance y tuvo repercusiones diplomáticas decisivas.
Poco tiempo después, Inglaterra y Francia reconocieron la soberanía argentina sobre sus ríos interiores. Por eso, aquella gesta pasó a simbolizar la afirmación de la autonomía nacional y el derecho a decidir sobre el propio territorio.

Cómo será el fin de semana largo de noviembre 2025
En 2025, el feriado por el Día de la Soberanía se traslada al lunes 24 de noviembre, de acuerdo con la Ley 27.399, que permite mover feriados para fomentar el turismo interno.
Además, el Gobierno sumó un día no laborable con fines turísticos el viernes 21, lo que configura un fin de semana XL que irá desde el viernes hasta el lunes, ideal para escapadas o actividades culturales y recreativas.
El viernes 21 no es obligatorio: queda a decisión de cada empleador otorgarlo o no, y si se trabaja, se paga con salario normal. En cambio, el lunes 24 es feriado nacional inamovible y rige para trabajadores, comercios y escuelas en todo el país.
Más allá del fin de semana largo, la fecha invita a revisitar uno de los momentos fundacionales de la defensa de los intereses nacionales y reflexionar sobre cómo la soberanía se ejerce hoy, tanto en términos políticos como económicos y territoriales.
La combinación entre tradición histórica y planificación turística vuelve a mostrar cómo una fecha del siglo XIX puede tener impacto directo en la organización social y laboral del país actual.