Escuchá WOU RADIO en vivo!

Top
Image Alt

#25N MARCHA POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

  /  Locales   /  #25N MARCHA POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

#25N MARCHA POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

La Mesa feminista independiente convoca a la movilización del 25N en Río Gallegos

 

La organización llamó a concentrarse este lunes a las 17:30 en Kirchner y San Martín para exigir medidas contra la violencia de género y visibilizar reclamos históricos del movimiento feminista.

La Mesa Feminista Independiente de Río Gallegos convocó a una nueva movilización por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se realizará este lunes 25 de noviembre. La concentración está prevista para las 17:30 en la intersección de Kirchner y San Martín, punto donde organizaciones, colectivas y vecinas se reunirán para reclamar políticas efectivas contra todas las formas de violencia de género.

La convocatoria fue difundida mediante una campaña gráfica con el lema “¡Todxs a la calle!”, un llamado a sostener la presencia pública en una fecha señalada por la memoria, la lucha y la visibilización. Desde la organización remarcaron la importancia de ocupar el espacio público frente al avance de las violencias hacia mujeres y diversidades, en sintonía con el histórico grito de “Ni una menos”.

El 25N se inscribe dentro de una agenda de acciones que el movimiento feminista impulsa en todo el país. En este contexto, la Mesa Feminista destacó la necesidad de reforzar políticas de prevención, asistencia y protección, y de reclamar respuestas estatales frente a un problema que califican como estructural.

Luego, en 1993, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que estableció un marco internacional para avanzar en legislaciones y políticas públicas. Finalmente, en 1999, la ONU oficializó el 25 de noviembre como día internacional, reforzando la responsabilidad de los Estados en la prevención, sanción y erradicación de la violencia.

En Argentina, la Ley 26.485 define y tipifica las distintas formas de violencia de género. Sin embargo, los registros muestran que la problemática continúa. Según el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, durante el último año se contabilizaron 278 femicidios, 12 trans/travesticidios y 23 femicidios vinculados, además de 320 niñas y niños que quedaron sin madre.

Para la Mesa Feminista, estas cifras evidencian la necesidad de mantener la movilización y sostener la demanda por políticas efectivas y con perspectiva de género.

Un reclamo que vuelve a las calles

La actividad del 25N en Río Gallegos se suma a una tradición de lucha que une presente y memoria. En palabras de las organizadoras, salir a las calles es una manera de enfrentar a los “trujillitos cotidianos” y de reafirmar que la violencia de género no es un hecho aislado, sino una problemática que la sociedad debe seguir denunciando y combatiendo.

Habrá marcha a las 17:30 horas en el centro de la ciudad (Kirchner y San Martin) y luego habra una jornada cultural en las instalaciones del SOEM a partir de las 20:00 horas